SI ES DE SU INTERES ESTE LIBRO ENVIAR UN E-Mail: allainbgallardomartinez@gamil.com o LLamar : 976964510.-
CURSO PRACTICO DE IVA
INDICE GENERAL
C A P I T U L O I
CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CHILENO
Página
1. METODO DE SUSTRACCION SOBRE BASE FINANCIERA.......................................... 7
1.1 Características generales del “Débito Fiscal”............................................. 8
1.2 Características generales del “Crédito Fiscal”............................................. 8
2. DESCRIPCION DE UN IMPUESTO A LAS VENTAS DE ETAPAS MULTIPLES .................................... 10
3. DESCRIPCION DE UN IMPUESTO A LAS VENTAS EN UNA SOLA ETAPA......................................... 11
4. DESCRIPCION DE UN IMPUESTO A LAS VENTAS EN UNA ETAPA (Consumidor Final) PERO RE-
CAUDADO EN ETAPAS MULTIPLES ................................................... 12
4.1 La “base imponible” definitiva del IVA es el precio cobrado al consumidor final ..................................... 14
5. EXPLICACION CONCEPTUAL DE UN IMPUESTO A LAS VENTAS ................................................... 15
5.1 Cómo recaudar el tributo en etapas múltiples, sin provocar el efecto de impuesto sobre impues-
to (Efecto de Cascada)........................................... 15
6. CUADRO SINOPTICO DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (D.L. 825 DE 1974)............... 18
6.1 CUADRO SINOPTICO DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES A LAS VENTAS....................................... 19
6.2 Breve explicación de la estructura de la ley ................................................... 20
C A P I T U L O I I
IMPUESTOS ADICIONALES Y ESPECIFICOS A CIERTAS VENTAS
1. IMPUESTO ADICIONAL A ESPECIES CALIFICADAS DE SUNTUARIAS (ART. 37)............................. 21
1.1 Impuesto Adicional del artículo 37o del D.L. No 825, de 1974 .................................................. 21
1.2 Impuesto Adicional del artículo 40o del D.L. No 825, de 1974.............................................. 21
2. IMPUESTO ADICIONAL A LOS LICORES Y OTRAS BEBIDAS ALCOHOLICAS Y ANALCOHOLICAS
(ART. 42)................................................ 22
2.1 Hecho gravado ................................................... 22
2.2 Ventas no gravadas........................................... 24
2.3 Faltantes en inventarios afectos al Impuesto Adicional.......................................... 24
2.4 Faltantes en inventarios no afectos al Impuesto Adicional.......................................... 24
2.5 Mayores existencias ................................................... 25
2.6 Base Imponible del Impuesto Adicional a las ventas o importaciones de bebidas alcohólicas,
analcohólicas y productos similares ................................................... 25
2.7 Momento en que se devenga el impuesto........................................... 25
700 Indice General
2.8 Débito Fiscal del Impuesto Adicional.......................................... 25
2.9 Crédito Fiscal del Impuesto Adicional.......................................... 26
2.10 Impuesto a pagar.............................................. 26
2.11 Exportadores de bebidas alcóholicas, analcohólicas y productos similares ........................................... 26
2.12 Obligaciones relativas a la documentación de las ventas ................................................. 26
2.13 Crédito Fiscal del impuesto Adicional en el caso de una distribuidora de bebidas que realiza ventas
con boletas .................................................. 26
2.14 IMPUESTOS ESPECIFICOS A LAS GASOLINAS AUTOMOTRICES Y AL PETROLEO DIESEL ......... 27
2.14.1 Momento en que se devenga el impuesto.......................................... 32
2.14.2 Sujeto del impuesto .................................................. 32
2.14.3 Cuándo se debe pagar el impuesto........................................... 32
2.14.4 Incidencia en la Base Imponible del IVA ................................................... 32
2.14.5 Contribuyentes que exporten combustibles o vendan dichos productos a las Zonas Francas............... 32
3. CREDITO FISCAL POR IMPUESTO AL PETROLEO DIESEL .................................................. 33
3.1 Contribuyentes que tienen derecho a este Crédito Fiscal............................................ 33
3.2 Contribuyentes que no tienen derecho al Crédito Fiscal por impuesto al petróleo diesel en virtud de la
Ley No 18.502 .................................................. 33
3.3 Forma de recuperar el Crédito Fiscal especial.......................................... 33
3.4 Determinación del Crédito Fiscal especial cuando el petróleo diesel es un bien de utilización común .. 34
3.5 Libro especial “Combustible Diesel, Ley No 18.502” ............................................................................... 35
3.6 No deben llevar el libro especial “Combustible Diesel, Ley No 18.502”............................................. 35
4. IMPUTACIÓN DE LOS PEAJES E IMPUESTO ESPECÍFICO AL PETRÓLEO DIESEL A QUE TIENEN
DERECHO LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE QUE INDICA LA LEY 19.764 DE 19.10.2001, MODI-
FICADA POR LEY No 19.935, PUBLICADA EL 10.02.2004......................................... 35
4.1 Antecedentes .................................................. 35
4.2 Empresas de Transporte de Pasajeros .................................................. 35
4.3 Empresas de Transporte de Carga ................................................... 36
EJERCICIO No 1: FABRICANTE DE ALFOMBRAS FINAS, IMPUESTO ADICIONAL ART. 37,
LETRA e) ................................................... 38
EJERCICIO No 2: IMPORTADOR ARTICULOS DE ORO................................................ 40
EJERCICIO No 3: IMPORTADOR DE LICORES, SOLO VENTAS AL POR MAYOR............................ 42
EJERCICIO No 4: SUPERMERCADO CON VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR DE BEBIDAS
ALCOHOLICAS .................................................. 44
C A P I T U L O I I I
HECHO GRAVADO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
1. HECHO GRAVADO BASICO EN LAS VENTAS............................................. 49
1.1 Convención traslaticia de dominio o de una cuota de dominio............................................ 51
1.1.1 Transferencia de una cuota de dominio de un bien corporal mueble o inmueble ................................... 54
1.1.2 Ejemplos de actos o convenciones traslaticias de dominio que originan el hecho gravado con el
IVA, supuesto que se reúnen demás requisitos del hecho gravado ............................................ 54
1.1.3 Ilustración gráfica del primer requisito del hecho gravado básico en las ventas..................................... 55
1.2 Convención relativa a bienes corporales muebles e inmuebles o a derechos reales constituidos so-
bre ellos ................................................... 56
1.2.1 Bienes corporales muebles ................................................... 57
Indice General 701
1.2.2 Bienes corporales inmuebles.......................................... 59
1.2.3 Derechos reales constituidos sobre bienes corporales muebles o inmuebles ........................................ 60
1.2.4 Ilustración gráfica del segundo requisito del hecho gravado básico en las ventas ................................. 62
1.3 Convención a título oneroso............................................ 63
1.4 Los bienes corporales muebles o inmuebles deben estar situados en el territorio nacional................... 63
1.4.1 Ilustración gráfica del cuarto requisito del hecho gravado básico en las ventas..................................... 64
1.5 Carácter de “vendedor” del que transfiere los bienes............................................ 65
1.5.1 Ilustración gráfica del quinto requisito del hecho gravado básico en las ventas ..................................... 66
1.6 Jurisprudencia relacionada con el hecho gravado básico en las Ventas ................................................ 67
2. HECHO GRAVADO BASICO EN LOS SERVICIOS......................................... 70
2.1 Realización de una acción o prestación a favor de otra persona....................................... 71
2.2 Que el prestador del servicio perciba una remuneración ................................................... 71
2.3 El servicio debe prestarse o utilizarse en Chile.............................................. 73
2.3.1 Análisis de diversos casos relacionados con la territorialidad del IVA a los servicios ............................. 74
2.3.2 Fletes terrestres........................................ 75
2.3.3 Transporte aéreo o marítimo .................................................. 75
2.3.4 Transporte ferroviario .................................................. 76
2.3.5 Movilización de pasajeros......................................... 76
2.3.6 Servicios bancarios......................................... 76
2.3.7 Remuneraciones percibidas por los Comisionistas..................................... 77
2.3.8 Tributación de los Corredores ................................................ 78
2.3.9 Almacenaje y Custodia de Bienes Corporales Muebles............................................ 79
2.3.10 Confección de Obra Material Mueble ................................................... 79
2.3.11 Confección de Obra Material Inmueble ....................................................79...2.3.12 Servicios y Trabajos Fotográficos....................................... 79
2.3.13 Agentes de Publicidad......................................... 79
2.4 Visión gráfica del hecho gravado básico en los servicios.......................................... 80
3. HECHOS GRAVADOS ESPECIALES EN LAS VENTAS ................................................... 81
3.1 Importaciones ................................................... 84
3.2 Aportes a sociedades (Artículo 8° letra b)................................................. 85
3.2.1 Aportes de bienes muebles por anticipación....................................... 85
3.2.2 Aportes de derechos reales constituidos sobre bienes corporales muebles........................................... 85
3.2.3 Transformación de una empresa individual en sociedad de cualquier naturaleza .................................. 86
3.2.4 Transformación de sociedades......................................... 86
3.2.5 Fusión y absorción de sociedades .................................................. 86
3.2.6 División de sociedades........................................ 87
3.2.7 Casos en que la fusión, absorción o división puede generar IVA .................................................. 87
3.2.8 Aportes del partícipe a una cuenta en participación...................................... 87
3.2.9 Situación tributaria de las E.I.R.L. frente a las normas del Impuesto al Valor Agregado......................... 88
3.3 Adjudicaciones realizadas en liquidaciones de sociedades (Artículo 8° letra c) ..................................... 90
3.3.1 Adjudicaciones en las que no se aplica el IVA ................................................... 91
3.3.2 Adjudicación de oro amonedado en el caso de liquidación de empresa bancaria ................................. 91
3.3.3 Adjudicación de árboles en el caso de resciliación de Convenios de Reforestación .............................. 92
3.4 Retiros efectuados por el empresario, socios, directores o empleados de una empresa (Art. 8° letra d) 92
3.4.1 No constituye retiro el traspaso de bienes del activo realizable al inmovilizado ..................................... 92
3.4.2 Bienes que se destinan al consumo del negocio............................................ 93
3.4.3 Comerciante en materiales para la construcción que destina parte de ellos a la construcción o amplia-
ción de su negocio........................................... 93
3.4.4 Faltantes de inventarios que se consideran retiros ................................................... 93
3.4.5 Bienes destinados por vendedores a rifas o distribuidos gratuitamente ................................................. 93
3.5 Contrato de instalación o confección de especialidades.................................... 94
3.6 Contratos generales de construcción o edificación (Artículo 8° letra e).................................................. 95
702 Indice General
3.7 Venta de establecimientos de comercio y de cualquiera otra universalidad (Art. 8o, letra f)................... 98
3.8 Arrendamiento de bienes corporales muebles e inmuebles amoblados o con instalaciones que permi-
tan el ejercicio del comercio o de la industria y de todo establecimiento de comercio (Art. 8° letra g)... 98
3.8.1 Obligación de plataformas digitales de informar arriendos de inmuebles amoblados............................. 100
3.9 Arrendamiento de marcas, patentes y otras prestaciones similares (Art. 8° letra h)............................... 101
3.10 El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares
destinados a dicho fin (Art. 8° letra i)................................................ 102
3.10.1 Arrendamiento de boxes para estacionar automóviles en edificio especialmente construido con tal
objeto............................................ 103
3.11 Las primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros, sin perjuicio de las exenciones
del artículo 12 (Art. 8° letra j)................................................. 103
3.12 Los contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre bienes corporales inmuebles
realizados por un vendedor (Art. 8° letra l)................................................ 104
3.13 Venta de bienes que formen parte del activo inmovilizado de la empresa (Artículo 8° letra m).............. 104
3.14 Servicios realizados por prestadores domiciliados o residentes en el extranjero (Artículo 8° letra n) .... 104
3.14.1 Imparte instrucciones sobre la tributación y régimen de administración del IVA a servicios realizados
por prestadores domiciliados o residentes en el extranjero. Instrucciones sobre la materia (Circular
N° 42, de 11.06.2020)...................................... 105
3.14.2 Nueva letra n) y su relación con la letra h) del artículo 8° de la LIVS .......................................... 124
3.14.3 El principio de la Territorialidad del IVA en el caso de servicios prestados en forma digital.................... 125
3.14.4 Situación de los servicios afectos a IVA, realizados desde el extranjero, a beneficiarios domiciliados
en Chile que no son contribuyentes de IVA ................................................. 127
3.14.5 Alcance sistemático entre la exención del IVA y el Impuesto Adicional de la Ley de Impuesto a la
Renta ............................................. 128
3.14.6 Situación particular de los software y de los servicios prestados en la nube.......................................... 129
3.15 Visión resumida del hecho gravado especial en las ventas .................................................. 129
3.15.1 Importaciones .................................................. 129
3.15.2 Aportes a sociedades o a Empresas Indivuales de Responsabilidad Ltda. (E.I.R.L.)............................. 129
3.15.3 Adjudicaciones en liquidación de sociedades o de E.I.R.L. .................................................. 130
3.15.4 Retiros .................................................. 130
3.15.5 Bienes destinados por vendedores a rifas y sorteos.......................................... 131
3.15.6 Bienes distribuidos gratuitamente.................................... 131
3.15.7 Contratos de instalación o confección de especialidades ................................................ 131
3.15.8 Contratos generales de construcción ................................................ 132
3.15.9 Venta de establecimientos de comercio y otras universalidades ................................................ 132
3.15.10 Venta de bienes muebles del Activo Fijo ................................................. 132
4. Visión resumida del hecho gravado especial en los servicios......................................... 133
4.1 Arrendamiento, subarrendamiento y otras cesiones temporales de los siguientes bienes..................... 133
4.2 Arrendamiento, subarrendamiento y otras cesiones temporales de: Marcas, Patentes, Procedimientos
o Fórmulas industriales...................................... 133
4.3 Estacionamiento de vehículos......................................... 133
4.4 Primas de seguros de cooperativas de servicios de seguros........................................... 133
5. JURISPRUDENCIA RELACIONADA CON EL HECHO GRAVADO ESPECIAL DE LOS SERVICIOS... 134
5.1 Cobros por acceso de vehículos a un recinto ferial y por el permiso para que comerciantes hagan uso
de sitios dentro de la feria............................................ 134
5.2 Pagos que realiza un concesionario a Municipalidad.................................... 134
5.3 Consultas oftalmológicas con entrega de lentes .......................................... 134
5.4 Calidad de “sociedad de profesionales” integrada por un socio habilitado para ejercer como adminis-
trador de condominios .................................................. 134
5.5 Entrega de tarjetas virtuales con las cuales se pueden adquirir bienes en el comercio ......................... 135
5.6 IVA aplicable a las ventas efectuadas por intermedio de “concept stores”............................................ 135
5.7 Tratamiento tributario de los seguros de vida y de salud contratados por una empresa en beneficio de
sus trabajadores ............................................... 136
5.8 Tributación de una asociación de canalistas ................................................ 137
Indice General 703
5.9 IVA en servicios de asesoría previsional ................................................. 137
5.10 Transferencia de cuota de dominio sobre bien corporal inmueble construido, en un proceso de parti-
ción ............................................. 137
5.11 Documentación tributaria a emitir en venta de mercaderías no nacionalizadas ..................................... 138
5.12 Forma de registrar las propinas en las facturas de exportación....................................... 138
5.13 Prótesis, órtesis y otros incluidos en una prestación de salud ................................................. 139
5.14 Tributación de adquisición de licencia de software para su comercialización cuyo proveedor es de
España............................................ 139
5.15 Sociedades de inversión, sin operaciones afectas a IVA, no están obligadas a presentar mensualmen-
te el Formulario 29 respecto del IVA.............................................. 140
5.16 Adquisición en el extranjero de licencia de software estándar para su utilización en Chile.................... 140
5.17 Importación de monedas de curso legal acuñadas en oro o platino .................................................. 141
5.18 IVA en los servicios de provisión de persona .................................................. 141
5.19 Sujeto del IVA en servicios prestados desde el extranjero........................................ 141
5.20 IVA en servicios de certificación de competencias laborales......................................... 141
CUESTIONARIO No 1:
Materia: El hecho gravado básico en las ventas
El hecho gravado básico en los servicios
El hecho gravado especial en las ventas
El hecho gravado especial en los servicios......................................... 142
C A P I T U L O I V
EXENCIONES DEL IVA
1. EXENCIONES A LA VENTA DE ESPECIES .................................................. 143
1.1 Automóviles y vehículos motorizados usados (Art. 12 letra A No 1)................................................ 143
1.1.1 IVA en la venta de vehículo efectuada por vendedor habitual y adquirido a una Pymes acogida al artícu-
lo 14 letra D de la LIR.............................................................................................................................. 145
1.1.2 IVA en la venta de vehículos motorizados efectuada por empresa dedicada a la venta habitual de
automóviles “nuevos” y “usados”............................................................................................................. 146
1.1.3 Venta de camioneta adquirida tras ejercer la opción de compra en contrato de Leasing ....................... 147
1.1.4 Aplicación del Impuesto Verde de la Ley N° 20.780, además del IVA..................................................... 147
1.2 Especies transferidas a título de regalías a los trabajadores de una empresa ....................................... 148
1.3 Materias primas destinadas a bienes de exportación.............................................................................. 148
1.4 Elementos necesarios para la confección de cospeles, billetes y monedas ........................................... 149
2. EXENCIONES A LAS IMPORTACIONES ............................................................................................... 149
2.1 Especies bélicas, pertrechos y otros, importados por el Ministerio de Defensa Nacional e Instituciones
afines (Art. 12 B No 1).............................................................................................................................. 149
2.2 Especies importadas por representantes de naciones extranjeras e instituciones u organismos inter-
nacionales (Art. 12 B No 3) ...................................................................................................................... 149
2.3 Exención de IVA y de impuestos adicionales del Artículo 37 a la importación de especies efectuada
por los pasajeros, cuando ellas constituyen “equipaje de viajero” (Art. 12, letra B No 4)........................ 150
2.4 Especies Importadas por Funcionarios o Empleados del Gobierno y Otros (Art. 12 B No 5).................. 150
2.5 Especies Importadas por Tripulantes de Naves, Aeronaves y otros vehículos (Art. 12 B No 6).............. 150
2.6 Pasajeros y Residentes procedentes de Zonas de Régimen Aduanero Especial (Art. 12 B No 7) ......... 151
2.7 Importaciones que constituyan donaciones y socorros (Art. 12 B No 7, inc. 2o)...................................... 151
2.8 Importaciones por Instituciones y Organismos Internacionales exentos (Art. 12 B No 8) ....................... 151
2.9 Importaciones de bienes de capital (Art. 12 B No 10).............................................................................. 151
2.10 Importaciones que constituyan premios o trofeos culturales o deportivos (Art. 12 B No 11)................... 156
2.11 Premios y donaciones realizados al amparo de la Subpartida 00.12.05.00 de la Sección 0 del Aran-
cel Aduanero (Art. 12 B No 12) ................................................................................................................ 156
2.12 Bases ubicadas en el Territorio Antártico Chileno (Art. 12 B No 13)........................................................ 156
704 Indice General
2.13 Exención de IVA y de Impuestos Adicionales del Art. 37 para los viajeros que se acojan a las subpar-
tidas 0009.0200, 0009.0300, 0009.04 y 0009.05, con excepción del ítem 009.8900 del Arancel Adua-
nero. (Art. 12 B No 14) ............................................................................................................................. 157
2.14 Artistas nacionales respecto de obras ejecutadas por ellos (Art. 12 B No 15) ........................................ 157
2.15 Cuerpos de Bomberos (Art, 12 letra B N° 16) ......................................................................................... 158
2.16 La Casa de Moneda de Chile S.A. (Art. 12, letra B N° 17)...................................................................... 158
2.17 Importaciones por personas que no tengan el carácter de vendedor o prestador de servicios (Art. 12
letra B N° 18)........................................................................................................................................... 158
3. INTERNACIONES EXENTAS.................................................................................................................. 158
3.1 Por Pasajeros o Visitantes....................................................................................................................... 158
3.2 En Admisión Temporal o bajo otros Regímenes Aduaneros semejantes ................................................ 158
4. EXENCIONES REALES A LOS SERVICIOS Y A PRESTADORES DE SERVICIOS ............................. 159
4.1 Ingresos percibidos por concepto de entradas a espectáculos y reuniones ........................................... 159
4.1.1 IVA aplicable a entradas VIP que dan acceso a sector donde se entregan bebidas alcohólicas............ 160
4.2 Fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y viceversa y pasajes in-
ternacionales ........................................................................................................................................... 160
4.3 Ciertas primas de seguros....................................................................................................................... 161
4.4 Comisiones percibidas por SERVIU........................................................................................................ 161
4.5 Ingresos que no constituyan renta según el artículo 17 de la Ley de la Renta ....................................... 161
4.5.1 Las rentas de arriendo de viviendas que gocen de la franquicia del DFL 2, de 1959, se eximen de IVA 161
4.6 Ingresos afectos al Impuesto Adicional del Artículo 59 de la Ley de la Renta......................................... 162
4.6.1 Pagos al extranjero exentos de Impuesto Adicional de la LIR y, por lo tanto, afectos a IVA................... 162
4.6.2 Exención de Impuesto Adicional a servicios prestados desde el exterior a personas naturales que no
sean contribuyentes de IVA..................................................................................................................... 162
4.6.3 Servicios prestados por una fundación española desde España............................................................ 162
4.7 Ingresos afectos a la Segunda Categoría de la Ley de la Renta ............................................................ 163
4.8 Inserciones o avisos publicados o difundidos en virtud del derecho de respuesta ................................. 172
4.9 Intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier natura-
leza .......................................................................................................................................................... 173
4.9.1 Exención de IVA a los intereses que indica tras vigencia de la Ley N° 21.314 ....................................... 174
4.10 Arrendamiento de inmuebles................................................................................................................... 175
4.11 Trabajadores que laboren solos .............................................................................................................. 175
4.11.1 Tributación de peluqueros ....................................................................................................................... 175
4.12 Remuneraciones o tarifas relacionadas con la exportación de productos .............................................. 177
4.13 Primas o desembolsos de contratos de reseguro ................................................................................... 178
4.14 Primas de contratos de seguros de vida reajustables............................................................................. 178
4.15 Servicios prestados a personas sin domicilio ni residencia en Chile....................................................... 179
4.15.1 Normas impartidas por el Servicio Nacional de Aduanas para calificar un servicio como “exporta-
ción” ........................................................................................................................................................ 179
4.15.2 Procedimientos administrativos y de fiscalización de solicitudes de devolución de IVA por servicios
calificados como exportación .................................................................................................................. 183
4.15.3 Procedimiento de identificación como contribuyente catalogado de exportador de servicios................. 185
4.15.4 Emisión del DUS en el proceso de imputación del crédito fiscal por exportaciones ............................... 186
4.15.5 Emisión del DUS en el proceso de devolución del IVA exportador ......................................................... 187
4.15.6 Exención del Impuesto Adicional por sumas pagadas al exterior por trabajos y servicios de ingeniería
o técnicos en el caso de servicios exportables........................................................................................ 187
4.16 Ingresos en moneda extranjera percibidos por empresas hoteleras....................................................... 188
4.16.1 Arriendo de inmuebles amoblados a turistas extranjeros sin domicilio ni residencia en Chile................ 189
4.16.2 Ingresos obtenidos por empresa hotelera a través de plataforma electrónica que un tercero pone a su
disposición............................................................................................................................................... 190
4.17 Comisiones percibidas por la AFP y otras instituciones autorizadas ...................................................... 191
4.18 Prestaciones de salud establecidas por ley financiadas por FONASA o por ISAPRES.......................... 191
4.19 Servicios de salud ambulatorios.............................................................................................................. 192
4.20 Ventas de viviendas a beneficiarios de subsidio habitacional (Artículo 12 letra F) ................................. 194
Indice General 705
4.20.1 Exención del artículo 12 letra F cuando el beneficiario del subsidio es una persona jurídica de derecho
privado..................................................................................................................................................... 195
5. PERSONAS, EMPRESAS O INSTITUCIONES EXENTAS (EXENCIONES PERSONALES) ................ 195
5.1 Empresas radioemisoras y de televisión ................................................................................................. 196
5.1.1 Transmisión de televisión por Cable........................................................................................................ 196
5.2 Las Agencias Noticiosas.......................................................................................................................... 196
5.3 Empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización, respecto del transporte de pasajeros ........ 197
5.3.1 Exención del IVA en transporte de trabajadores...................................................................................... 197
5.4 Colegios, Academias, Institutos (Art. 13 No 4)......................................................................................... 198
5.4.1 Aplicación de IVA a los servicios de administración de plataforma educativa......................................... 200
5.4.2 Exención de IVA a los cobros de intereses efectuados por establecimiento educacional....................... 200
5.4.3 Dictación de charlas, seminarios y cursos............................................................................................... 200
5.4.4 Exención de IVA a cursos de formación “on line” prestados desde el extranjero.................................... 201
5.5 Hospitales dependientes del Estado o Universidades............................................................................. 201
5.5.1 Utilización o consumo de medicamentos para la atención de funcionarios en clínicas u hospitales de-
pendientes del Estado, está exento de IVA............................................................................................. 201
5.5.2 Ingresos percibidos por la Asociación Chilena de Seguridad, provenientes de servicios médicos pres-
tados a particulares, se encuentran gravados con IVA............................................................................ 201
5.5.3 Las entregas a título gratuito de productos elaborados por pacientes de un Hospital a otros estableci-
mientos no se encuentran gravadas con IVA .......................................................................................... 202
5.5.4 No se encuentra afecta a IVA la permuta de medicamentos que realice una Municipalidad con el hos-
pital regional ............................................................................................................................................ 203
5.5.6 Procedimientos realizados por un hospital que implica el consumo de unidades de sangre.................. 203
5.6 Servicios de Salud y las personas naturales o jurídicas que en virtud de un contrato los sustituyan..... 203
5.7 Casa de Moneda de Chile ....................................................................................................................... 205
5.8 Empresa de Correos de Chile ................................................................................................................. 205
5.9 Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción......................................................................... 205
5.9.1 Exenciones de impuesto para la Lotería de Concepción ........................................................................ 207
5.10 Exención que beneficia a la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), FAMAE y ASMAR,
en sus ventas al Ministerio de Defensa Nacional.................................................................................... 207
5.11 Exención que beneficia a las ventas y servicios realizados en Isla de Pascua....................................... 208
5.12 Se encuentran exentos del IVA los servicios prestados en la Isla de Pascua por una sucursal de
una empresa............................................................................................................................................ 209
5.13 Las adquisiciones que efectúen las Fuerzas Armadas con el “Fondo Rotativo de Abastecimiento” se
encuentran exentas de IVA ..................................................................................................................... 209
5.14 Alcance sobre la exención del IVA que favorece a las Fuerzas Armadas en relación a los fondos
rotativos de abastecimiento .................................................................................................................... 210
5.15 Exención del IVA que beneficia a los exportadores................................................................................. 210
5.16 Exención de IVA a los servicios culturales prestados por asociaciones culturales ................................. 210
5.16.1 Registro de asociaciones culturales para los fines de gozar de la exención de IVA............................... 217
5.17 Jurisprudencia relacionada con exenciones del IVA................................................................................ 220
CUESTIONARIO No 2:
Materia: Hecho gravado
Hechos no gravados
Exenciones .............................................................................................................................................. 222
706 Indice General
C A P I T U L O V
DEVENGAMIENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
1. NORMA GENERAL SOBRE DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LAS VENTAS DE BIENES CORPO-
RALES MUEBLES................................................................................................................................... 225
1.1 La entrega real o simbólica de un bien sólo puede producirse cuando el bien ya se encuentre con-
feccionado ............................................................................................................................................... 227
1.2 Ventas en consignación........................................................................................................................... 228
1.3 Anticipos a cuenta del precio de venta.................................................................................................... 229
1.4 Normas especiales sobre devengamiento del IVA en los contratos relativos a inmuebles ..................... 229
2. NORMA GENERAL SOBRE DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LOS SERVICIOS .................................. 229
2.1 Anticipos percibidos antes de la prestación del servicio.......................................................................... 230
2.2 Conceptos de pago y de abono en cuenta.............................................................................................. 230
3. DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LA PRESTACION DE SERVICIOS PERIODICOS.............................. 230
3.1 Suministros y servicios domiciliarios periódicos...................................................................................... 231
3.1.1 Facturación de servicio periódico de telefonía móvil............................................................................... 232
3.1.2 Devengo del IVA en el arrendamiento de bienes corporales inmuebles con instalaciones..................... 232
4. DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LAS IMPORTACIONES ...................................................................... 233
4.1 Importaciones efectuadas por personas que no son contribuyentes del IVA ......................................... 234
4.2 Pago diferido del IVA en la primera venta de vehículos destinados al transporte de pasajeros con
más de 15 asientos.................................................................................................................................. 235
5. DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LOS RETIROS DE MERCADERIAS ................................................. 236
6. DEVENGAMIENTO DEL IVA QUE AFECTA A LOS INTERESES EN LAS VENTAS A PLAZO .............. 236
7. VISION SINOPTICA DE LAS NORMAS DE DEVENGAMIENTO DEL IVA ........................................... 238
7.1 Devengamiento en las Ventas de Bienes Corporales Muebles............................................................... 238
7.1.1 Devengamiento del IVA en los contratos relativos a inmuebles .............................................................. 239
7.2 Devengamiento en los Servicios ............................................................................................................. 239
7.3 Devengamiento en los servicios periódicos............................................................................................. 239
7.4 Devengamiento en servicios periódicos domiciliarios ............................................................................. 239
7.5 Devengamiento en las Importaciones ..................................................................................................... 240
7.6 Devengamiento en los retiros.................................................................................................................. 240
7.7 Devengamiento de intereses, reajustes, diferencias de cambio ............................................................. 240
CUESTIONARIO No 3:
Materia: Devengamiento del IVA ........................................................................................................................... 241
C A P I T U L O V I
SUJETO DEL IMPUESTO
1. REGLA GENERAL SOBRE SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO ............................................................ 243
2. APLICACION DE LA REGLA GENERAL A CASOS ESPECIALES ........................................................ 244
2.1 Sujeto del IVA en las importaciones ........................................................................................................ 244
2.2 Sujeto del impuesto en las ventas realizadas por personas sin residencia en Chile .............................. 244
2.3 Sujeto del IVA en las adjudicaciones ....................................................................................................... 244
2.4 Sujeto del impuesto en los aportes.......................................................................................................... 244
2.5 Sujeto del IVA en los servicios prestados por personas no residentes en Chile ..................................... 245
Indice General 707
2.6 Sujeto del impuesto en los contratos generales de construcción y en los contratos de instalación o
confección de especialidades.................................................................................................................. 245
2.7 Sujeto del IVA cuando existan transferencias recíprocas de dominio ..................................................... 245
2.8 Sujeto del IVA cuando se reciban “facturas de inicio”, de acuerdo a lo señalado en el inciso 2o del
Artículo 8o quáter del Código Tributario................................................................................................... 245
2.9 Sujeto del IVA en operaciones realizadas por comisionistas y otros....................................................... 245
3. CAMBIOS DEL SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO ............................................................................... 245
3.1 Cambio de sujeto por servicios digitales prestados desde el extranjero................................................. 247
3.1.1 Retención del IVA y emisión de Factura de Compra en el caso servicios recibidos desde un prestador
domiciliado en el extranjero..................................................................................................................... 251
3.1.2 Cambio de sujeto del IVA en el caso de sociedades de profesionales beneficiarias de servicios presta-
dos desde el extranjero ........................................................................................................................... 252
3.2 Cambio de sujeto del IVA por las ventas y servicios que realicen “Contribuyentes sujetos a Retención”
a adquirentes calificados como “Agentes Retenedores”......................................................................... 252
3.3 Cuadro sinóptico de Resoluciones de Cambio de Sujeto del IVA, publicadas hasta 31.07.2018 ........... 256
3.4 AGENTES RETENEDORES QUE DEBEN INFORMAR RETENCIONES A TRAVÉS DE INTERNET
SEGÚN FORMULARIO 3500.................................................................................................................. 272
3.5 EJERCICIO CAMBIO DE SUJETO: COMPRAS DE TRIGO Y VENTAS DE HARINA........................... 273
C A P I T U L O V I I
BASE IMPONIBLE
1. VISION ESQUEMATICA DE LA CONFORMACION DE LA BASE IMPONIBLE DEL IVA ...................... 278
1.1 Bonificaciones y descuentos a los compradores..................................................................................... 278
1.2 Gastos de financiamiento de operaciones a plazo.................................................................................. 278
1.2.1 En las ventas a plazo el reajuste equivalente a la variación de la U.F. se excluye para la determina-
ción de la base imponible del IVA ........................................................................................................... 279
1.2.2 Emisión de Notas de Débito .................................................................................................................... 280
1.2.3 Requisito para diferir el IVA en el caso de intereses por operaciones a plazo........................................ 280
1.2.4 Determinación del interés afecto a IVA (Excluido el reajuste) ................................................................. 281
1.2.5 Los recargos por intereses moratorios, no se ven afectados por la rebaja de la U.F.; por tanto,
acrecientan íntegramente la base imponible del IVA .............................................................................. 284
1.3 Situación de los envases, embalajes y depósitos para garantizar su devolución ................................... 284
1.4 Impuestos incluidos o recargados en el precio........................................................................................ 285
1.4.1 Forma parte de la base imponible del IVA el 1,5% pagado por el servicio de control de calidad al
Banco de Pruebas del Ejército de Chile, por armas de fuego y otros artificios....................................... 285
1.5 Base imponible en la venta de inmuebles gravados con IVA ................................................................. 286
1.5.1 Base imponible en la venta de inmuebles en cuya adquisición no se soportó IVA (Art. 16 letra g) ........ 286
1.6 Base Imponible en los contratos de arriendo con opción de compra de inmuebles (Leasing) ............... 287
1.7 Tasación del valor de enajenación del terreno y del valor de la construcción. (Art. 17, inciso final, del
D.L. No 825)............................................................................................................................................. 288
2. NORMAS ESPECIALES SOBRE BASE IMPONIBLE DEL IVA .............................................................. 288
2.1 Base Imponible del IVA en las importaciones.......................................................................................... 289
2.2 Base imponible del IVA en los retiros de bienes corporales .................................................................... 290
2.3 Base Imponible en los contratos de instalación o confección de especialidades.................................... 290
2.4 Base Imponible en la venta de establecimientos de comercio................................................................ 291
2.5 Base Imponible en las ventas y servicios prestados en hoteles, restaurantes, bares, etc. .................... 291
2.6 Base Imponible de los servicios prestados en peluquerías y salones de belleza ................................... 291
2.7 Base imponible en el arrendamiento de inmuebles amoblados y otros .................................................. 291
2.8 Deducción del 11% del avalúo fiscal para determinar la base imponible del IVA en el caso de arren-
damiento de locales comerciales dentro de un mall................................................................................ 293
708 Indice General
2.9 Base imponible en la permuta y otras convenciones similares ............................................................... 294
2.10 Base imponible en el caso de servicios pagados con bienes o viceversa .............................................. 295
2.11 Base imponible en el caso de préstamos de consumo ........................................................................... 295
2.12 Base imponible del IVA de comisionistas y consignatarios ..................................................................... 295
2.13 Base imponible del IVA en el caso de remates........................................................................................ 295
2.14 Base imponible del IVA en el caso de precios que se determinan con posterioridad a la entrega de
los bienes................................................................................................................................................. 295
2.15 Tasación de la base imponible por parte del S.I.I. .................................................................................. 296
2.16 Base Imponible de los activos inmovilizados en el caso de reorganizaciones societarias (Art. 16 letra j) 296
CUESTIONARIO No 4:
Materia: Determinación de la Base Imponible....................................................................................................... 297
C A P I T U L O V I I I
DEBITO FISCAL MENSUAL
1. CONCEPTO DE DEBITO FISCAL MENSUAL ........................................................................................ 299
2. DETERMINACION DEL DEBITO FISCAL MENSUAL............................................................................. 300
3. AGREGADOS AL DEBITO FISCAL MENSUAL ...................................................................................... 301
4. DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL ..................................................................................................... 301
4.1 Situación del IVA por ventas dejadas sin efecto correspondientes a facturas emitidas anticipada-
mente....................................................................................................................................................... 302
5. EJEMPLO DE DETERMINACION DEL DEBITO FISCAL MENSUAL..................................................... 304
6. VISION ESQUEMATICA DE LA DETERMINACION DEL DEBITO FISCAL MENSUAL ......................... 305
CUESTIONARIO No 5:
Materia: Débito Fiscal............................................................................................................................................ 306
C A P I T U L O I X
CREDITO FISCAL MENSUAL
1. RUBROS QUE DAN DERECHO AL CREDITO FISCAL ......................................................................... 307
1.1 Crédito Fiscal según la ley (Art. 23)......................................................................................................... 307
1.2 Crédito Fiscal según el Reglamento (Arts. 39 y 40) ................................................................................ 308
1.3 Crédito Fiscal según instrucciones e interpretaciones del S.I.I. ............................................................. 308
1.4 Derecho a Crédito Fiscal en la actividad de la construcción ................................................................... 309
1.5 Orden de imputación del remanente de crédito fiscal -que queda a favor del contribuyente a la fe-
cha de término de giro- a los impuestos de la Ley de la Renta, conforme a lo establecido en el
Art. 28o del D.L. No 825, de 1974............................................................................................................. 309
2. RUBROS QUE NO DAN DERECHO A CREDITO FISCAL SEGUN LA LEY (ART. 23).......................... 310
2.1 Normas sobre Crédito Fiscal en el caso de vehículos motorizados ....................................................... 310
Circular N° 5, de 18.01.2018, en sus Capítulos IV y siguientes establece lo siguiente:
IV. INSTRUCCIONES SOBRE LA MATERIA......................................................................................... 310
3. REQUISITOS FORMALES PARA HACER USO DEL CREDITO FISCAL............................................... 318
3.1 Facturas recibidas con posterioridad a los plazos dentro de los cuales pueden utilizarse como Crédi-
to Fiscal ................................................................................................................................................... 319
3.2 Crédito Fiscal en el caso del IVA recargado en facturas emitidas por medios distintos al papel ............ 319
(Circular No 50, de 31.07.2020)
Indice General 709
4. IMPROCEDENCIA DEL CREDITO FISCAL EN EL CASO DE FACTURAS FALSAS O NO FIDEDIG-
NAS O EMITIDAS POR PERSONAS QUE NO SON CONTRIBUYENTES DEL IVA ............................ 322
4.1 Requisitos para el derecho al crédito fiscal IVA por facturas no fidedignas o falsas o que no cum-
plan los requisitos legales o reglamentarios............................................................................................ 322
5. PROCEDIMIENTO PARA SUBSANAR FACTURAS CON ERRORES EN EL No DE R.U.T., DOMICI-
LIO, GIRO COMERCIAL, ETC. .............................................................................................................. 324
6. SE TIENE DERECHO AL CREDITO FISCAL DEL IVA EN CASO DE MERCADERIA SINIESTRADA
O DE PERDIDA SUFRIDA POR EL TRANSPORTISTA ......................................................................... 325
7. CREDITO FISCAL PROPORCIONAL EN EL CASO DE CONTRIBUYENTES QUE REALIZAN OPE-
RACIONES GRAVADAS Y EXENTAS DE IVA ....................................................................................... 325
7.1 Legislación aplicable respecto del Crédito Fiscal proporcional ............................................................... 326
7.2 Instrucciones del S.I.I. respecto del Crédito Fiscal proporcional............................................................. 327
7.3 Procedimiento aritmético para calcular el Crédito Fiscal proporcional.................................................... 328
7.4 Cálculo de proporcionalidad establecida en la Ley del IVA cuando se vende un bien del activo fijo y
existen créditos de utilización común ...................................................................................................... 331
7.5 Uso indebido del Crédito Fiscal por bienes de utilización común............................................................ 335
7.6 Devengo y facturación del IVA por anticipos de dinero en compra de bienes corporales muebles ........ 335
8. DETERMINACION DEL IVA A PAGAR.................................................................................................... 336
9. REMANENTE DE CREDITO FISCAL...................................................................................................... 336
10. Devolución de remanente de Crédito Fiscal originado por Activo Fijo (Art. 27 bis)................................. 338
10.1 Imputación de remanentes de Crédito Fiscal a otros impuestos o su devolución................................... 338
10.2 Cálculo del remanente de Crédito Fiscal correspondiente al Activo Fijo................................................. 338
10.3 Ejemplo sobre la determinación del Crédito Fiscal del Activo Fijo y solicitud de devolución .................. 339
10.4 Segunda opción que ofrece el artículo 27 bis: Imputación del remanente de Crédito Fiscal originado
por Activo Fijo .......................................................................................................................................... 339
10.4.1 Nuevo procedimiento para la restitución del remanente de Crédito Fiscal por adquisiciones de bienes
del Activo Fijo (Circular No 94, de 19.12.2001)........................................................................................ 340
10.5 Modificaciones al artículo 27 bis dispuestas por la Ley N° 21.210, de 24.02.2020 (Circular N° 26, de
21.04.2021).............................................................................................................................................. 350
11. SANCIONES POR LA IMPUTACION O DEVOLUCION DOLOSA DE REMANENTES DE CREDITO
FISCAL ................................................................................................................................................... 352
12. REMANENTE DE CREDITO FISCAL EN EL CASO DE TERMINO DE GIRO ....................................... 352
13. DECLARACIONES RECTIFICATORIAS PARA INCREMENTAR EL CRÉDITO FISCAL ....................... 353
14. CREDITO ESPECIAL PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS (Artículo 21 del D.L. 910, de 1975)..... 354
14.1 Forma de facturar esta operación bajo el sistema del Art. 21 del D.L. 910, de 1975:
(Desde el 01.07.2009) ............................................................................................................................ 354
14.2 Derecho al crédito especial de empresas constructoras cuando la venta no está exenta de IVA........... 355
14.3 Improcedencia del Crédito Fiscal Especial del Art. 21, del D.L. 910 ....................................................... 356
14.4 Eliminación del Crédito Especial de Empresas Constructoras (CEEC) a contar del 01.01.2027 y
normas transitorias durante el periodo previo (Circular N° 37, de 06.09.2023) ...................................... 356
15. TRATAMIENTO TRIBUTARIO FRENTE A LA LEY DE LA RENTA DEL CREDITO FISCAL NO
SUSCEPTIBLE DE SER DEDUCIDO ..................................................................................................... 364
CUESTIONARIO No 6:
Materia: Crédito Fiscal........................................................................................................................................... 365
710 Indice General
CUESTIONARIO No 7:
Materia: Crédito Fiscal Proporcional...................................................................................................................... 366
CUESTIONARIO No 8:
Materia: Débito y Crédito Fiscal de empresa constructora.................................................................................... 367
C A P I T U L O X
REGIMEN DE TRIBUTACION SIMPLIFICADA
I. REGIMEN DE TRIBUTACION SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
1. QUIENES PUEDEN ACOGERSE AL SISTEMA...................................................................................... 369
2. QUIENES NO PUEDEN ACOGERSE AL SISTEMA............................................................................... 369
3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA ............................................................................... 369
4. OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTRIBUYENTES ACOGIDOS AL SISTEMA.......... 370
5. DEBITO FISCAL...................................................................................................................................... 370
6. CREDITO FISCAL................................................................................................................................... 371
7. EXCESO DE CREDITO FISCAL MENSUAL........................................................................................... 371
8. CAMBIO DE CATEGORIA O TRAMO POR VENTAS O SERVICIOS SUPERIORES AL AÑO ANTE-
RIOR........................................................................................................................................................ 371
9. CAMBIO DE CATEGORIA O TRAMO MOTIVADA POR LOS CREDITOS FISCALES........................... 371
10. RELIQUIDACION DEL IVA EN CASOS DE INFRACCION ..................................................................... 371
11. CONTRIBUYENTES QUE SE DESISTEN DE CONTINUAR ACOGIDOS AL SISTEMA........................ 372
12. CONTRIBUYENTES QUE SE HAYAN DESISTIDO VOLUNTARIAMENTE DEL SISTEMA................... 372
13. PERIODO TRIBUTARIO SIN MOVIMIENTO........................................................................................... 372
14. CONTRIBUYENTES ACOGIDOS AL SISTEMA QUE EFECTUEN ALGUNAS VENTAS O PRESTA-
CIONES DE SERVICIOS A VENDEDORES O PRESTADORES DE SERVICIOS................................. 372
15. CONTRIBUYENTES QUE TENGAN DOS O MAS LOCALES DE VENTA EN DISTINTOS DOMICI-
LIOS......................................................................................................................................................... 373
16. REMANENTE DE CREDITO FISCAL EXISTENTE AL CAMBIO DE SISTEMA...................................... 373
17. DETERMINACION DE PROMEDIOS EN EL CASO DE QUE DURANTE UN AÑO DE ACTIVIDAD
EXISTA UNO O MAS MESES SIN MOVIMIENTO.................................................................................. 373
18. FERIANTES NO TIENEN OBLIGACION DE EMITIR BOLETAS............................................................ 374
19. TRIBUTACION DE LOS SUPLEMENTEROS ......................................................................................... 374
II. REGIMEN SIMPLIFICADO PARA CONTRIBUYENTES NO DOMICILIADOS NI RESIDENTES EN
CHILE (PARRAFO 7° BIS DEL TITULO II DE LA LIVS) Circular N° 42, de 11.06.2020 . .................... 375
1.- El SII en la parte pertinente de su Circular N° 42, de 11.06.2020, instruye lo siguiente........................ 375
2.- Modificaciones introducidas por la Ley N° 21.713, publicada el 24.10.2024 .......................................... 379
Indice General 711
C A P I T U L O X I
TRIBUTACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
Indice General 711
C A P I T U L O X I
TRIBUTACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
1. HECHOS BASICOS GRAVADOS CON IVA............................................................................................ 381
1.1 La venta de bienes corporales inmuebles (Art. 2° N° 1).......................................................................... 381
1.2 Aportes de bienes corporales inmuebles efectuados por vendedores (Art. 8° letra b) ........................... 381
1.3 Adjudicación de bienes corporales muebles e inmuebles (Art. 8° letra c)............................................... 382
1.4 Los retiros de bienes corporales muebles inmuebles (Art. 8° letra d)..................................................... 382
1.5 Los contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales de construcción
(Art. 8° letra e) ......................................................................................................................................... 382
1.6 Venta de establecimientos de comercio (Art. 8° letra f)........................................................................... 383
1.7 Arrendamiento de inmuebles (Art. 8° letra g) .......................................................................................... 383
1.8 Contratos de arriendo con opción de compra de inmuebles (Art. 8° letra l)............................................ 383
1.9 Venta de bienes del Activo Inmovilizado de la empresa (Art. 8° letra m) ................................................ 384
2. DEVENGAMIENTO DEL IVA EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCION (ART. 9° letra f)................. 385
2.1 Oportunidad en que deben emitirse las facturas (Art. 55o, inc. segundo, del D.L. No 825)..................... 385
3. BASE IMPONIBLE Y DEBITO FISCAL ................................................................................................... 386
3.1 Base Imponible en la venta de inmuebles............................................................................................... 386
3.2 Base Imponible en la venta de inmuebles en cuya adquisición no se soportó IVA (Art. 16 letra g) ........ 386
3.3 Determinación del Débito Fiscal.............................................................................................................. 387
4. CREDITO FISCAL DE IVA....................................................................................................................... 389
4.1 Constitución............................................................................................................................................. 389
4.2 Requisitos para hacer uso del Crédito Fiscal de IVA............................................................................... 389
4.3 Improcedencia del Crédito Fiscal de IVA................................................................................................. 390
4.4 Compras de utilización común................................................................................................................. 391
4.4.1 Casos en que no se pueda determinar en el periodo de su adquisición si los bienes se destinarán a
operaciones gravadas o exentas (Artículo 23 N° 6 de la LIVS) .............................................................. 391
4.4.2 Sistema para determinar el crédito fiscal en el caso de ventas de inmuebles gravados y exentos de IVA 392
4.5 Determinación del Crédito Fiscal............................................................................................................. 393
4.6 Reajustabilidad del remanente del Crédito Fiscal ................................................................................... 393
4.7 Devolución o imputación del remanente de Crédito Fiscal...................................................................... 393
5. CREDITO ESPECIAL PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS (CEEC) (Artículo 21 del D.L. 910 de
1975)........................................................................................................................................................ 394
5.1 Límite de 2.000 unidades de fomento para acceder al beneficio del artículo 21 del Decreto Ley N° 910
de 1975.................................................................................................................................................... 401
5.2 Crédito especial de empresas constructoras a las viviendas industrializadas financiadas con subsidio 401
6. CONCESIONES OBRAS PUBLICAS...................................................................................................... 403
6.1 Base imponible del IVA en los contratos de construcción, conservación, reparación y explotación de
obras y bienes de uso público, cuyo precio se paga con la concesión temporal del derecho a explotar-
los ............................................................................................................................................................ 403
712 Indice General
C A P I T U L O X I I
FRANQUICIAS QUE BENEFICIAN A LOS EXPORTADORES
1. EXENCION DE IVA A LAS MATERIAS PRIMAS NACIONALES............................................................. 413
1.1 No constituyen “materias primas”, los productos del mar adquiridos por empresas que los “acondicio-
nen” para su posterior exportación.......................................................................................................... 413
1.2 No se encuentran exentas del IVA las adquisiciones de especies destinadas a la exportación, que
no sufran un proceso de elaboración ...................................................................................................... 414
1.3 La adquisición de productos del mar destinados a la exportación no gozan de la exención del IVA ..... 414
2. EXENCION DEL IVA A LAS MATERIAS PRIMAS IMPORTADAS........................................................... 414
2.1 La importación de envases para las especies destinadas a la exportación se encuentra afecta al
IVA .......................................................................................................................................................... 415
2.2 Importación de estacas enraizadas de plantas frutales cuyos frutos se pretende exportar, no gozan
de exención del IVA ................................................................................................................................ 415
3. EXENCION DEL IVA RELATIVA A CIERTAS REMUNERACIONES Y TARIFAS RELACIONADAS
CON EL COMERCIO DE EXPORTACION.............................................................................................. 415
3.1 Requisitos que deben considerarse para la procedencia de la exención que favorece a los servicios
de estiba de carga de exportación........................................................................................................... 416
3.2 Servicios de carguío de cobre destinado a la exportación se encuentran exentos de IVA .................... 416
3.3 Los servicios de porteo, estiba y desestiba, necesarios para la exportación de productos se en-
cuentran exentos del Impuesto al Valor Agregado, en su cobro a las empresas navieras extran-
jeras......................................................................................................................................................... 417
4. EXENCION DE IVA A LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE EXPORTEN ............................................. 418
4.1 Exención de IVA a los servicios calificados como exportación por la Dirección Nacional de Adua-
nas........................................................................................................................................................... 418
4.1.1 Servicios calificados como exportación por el Servicio de Aduanas. Res. No 2.976, de 19.05.2016
del Servicio de Aduanas .......................................................................................................................... 419
4.1.2 Requisitos de la solicitud de devolución del IVA en el caso de servicios calificados de exportación...... 422
4.1.3 Requisitos para calificar servicios de exportación .................................................................................. 425
4.1.4 Documentación que debe emitirse en servicios calificados de exportación............................................ 427
4.2 Exención de IVA a los servicios prestados por empresas hoteleras a turistas extranjeros ..................... 433
4.2.1 La exención de IVA a las empresas hoteleras no alcanza a turistas chilenos radicados en el exterior .. 434
C A P I T U L O X I I I
RECUPERACION DEL IVA POR LOS EXPORTADORES
1. PERSONAS QUE SE CONSIDERAN “EXPORTADORES” PARA LOS FINES DE RECUPERAR EL
IVA SOPORTADO EN SUS ADQUISICIONES Y SERVICIOS RECIBIDOS ........................................... 438
1.1 Devolución de IVA en la contratación de servicios para viajes al Continente Antártico........................... 442
2. MONTO DE LA RECUPERACION DEL IVA QUE FAVORECE A LOS EXPORTADORES SEGUN
ART. 1o DEL D.S. 348, DE 1975, DEL MINISTERIO DE ECONOMIA..................................................... 443
2.1 Actualiza procedimiento de solicitud de devolución de impuestos, que deben presentar los exporta-
dores al S.I.I. ........................................................................................................................................... 443
2.2 Procedimientos administrativos y de fiscalización referidos a solicitudes de devolución de IVA expor-
tadores .................................................................................................................................................... 447
Indice General 713
3. METODOS PARA LA RECUPERACION DEL IVA .................................................................................. 453
3.1 Imputación directa al Débito Fiscal.......................................................................................................... 453
3.2 Devolución del IVA por Tesorería, post embarque................................................................................... 455
3.2.1 Contribuyentes que sólo se dediquen a las exportaciones ..................................................................... 455
3.2.2 Contribuyentes que exporten y efectúen además ventas en el país....................................................... 455
3.2.3 Efectos tributarios de la emisión extemporánea de un DUS................................................................... 457
3.3 Devolución anticipada del IVA en el caso de exportadores que presenten proyectos de inversión
que darán origen a exportaciones ........................................................................................................... 458
3.3.1 Instrucciones del S.I.I. respecto de la devolución anticipada del IVA a los exportadores (Resolución
N° 114, de 07.10.2011, D.O. 13.10.2011)................................................................................................ 459
3.3.2 El exportador acogido a la devolución anticipada del IVA que desea realizar ventas en el país, deberá
separar totalmente dichas operaciones de las de exportación................................................................ 462
3.3.3 En los casos que exista devolución ‘’anticipada’’ de IVA autorizada, no corresponde a la Tesorería ni
al S.I.I. impedir o cambiar el procedimiento de devolución ..................................................................... 462
3.3.4 Plazo para la devolución anticipada del crédito fiscal IVA soportado por los exportadores .................... 463
3.4 Reintegro del IVA exportador en el caso de Términos de Giro................................................................ 463
3.5 Fiscalización previa de las operaciones en que se funda una solicitud de devolución o recuperación
de impuestos ........................................................................................................................................... 464
4. MOMENTO EN QUE DEBE EMITIRSE LA FACTURA, EN LAS OPERACIONES DE EXPORTA-
CION........................................................................................................................................................ 465
4.1 Solicitud de devolución de IVA en exportaciones “bajo condición”.......................................................... 466
4.2 Oportunidad para solicitar devolución de IVA en exportaciones con modalidad distinta de “a firme” .... 466
5. CALCULO DEL CREDITO FISCAL PARA SOLICITAR DEVOLUCION DE IVA EN EL CASO DE EM-
PRESAS AÉREAS Y NAVIERAS............................................................................................................. 468
6. RECUPERACION DEL IVA EN EL CASO DEL RANCHO Y APROVISIONAMIENTO DE NAVES Y
AERONAVES........................................................................................................................................... 469
6.1 Recuperación del IVA y exenciones que benefician a las empresas aéreas, navieras y de turismo
que operen entre el puerto de Punta Arenas y el Continente Antártico................................................... 470
6.2 Obligaciones que deben cumplir las empresas para acogerse a la franquicia........................................ 471
6.3 Se encuentran afectas a IVA las ventas para el aprovisionamiento de rancho a naves de transporte
internacional, sea efectuado por un proveedor particular o agencia de naves ....................................... 473
6.4 Procede la recuperación del IVA por empresas dedicadas al aprovisionamiento de “rancho de na-
ves”.......................................................................................................................................................... 473
6.5 Las empresas proveedoras de suministros a una plataforma petrolera se consideran exportadores
para los efectos de recuperar el IVA ....................................................................................................... 474
714 Indice General
7. RECUPERACION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE PUEDEN OBTENER LAS EM-
PRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA POR SUS OPERACIONES DE TRANSPOR-
TE INTERNACIONAL ............................................................................................................................. 474
7.1 Devolución de IVA en el transporte de carga internacional ..................................................................... 478
8. SANCIONES EN EL CASO DE EXPORTADORES QUE OBTENGAN DEVOLUCIONES DE IVA
IMPROCEDENTES ................................................................................................................................. 479
EJERCICIO No 1: Recuperación del IVA por los exportadores mediante su imputación al Débito Fiscal ............. 479
EJERCICIO No 2: Recuperación del IVA mediante solicitud de devolución ante el S.I.I. ...................................... 479
EJERCICIO No 3: Recuperación del IVA cuando existe remanente de Crédito Fiscal del mes anterior ............... 480
9. PROPORCIONALIDAD APLICABLE PARA EL CALCULO DE LA RECUPERACION DEL CREDITO
FISCAL DE EXPORTADORES ............................................................................................................... 481
CUESTIONARIO No 9:
Materia: Franquicias para Exportadores................................................................................................................ 483
CUESTIONARIO No 10:
Materia: Devolución del IVA a los Exportadores.................................................................................................... 485
CUESTIONARIO No 11:
Materia: Devolución del IVA a los Exportadores.................................................................................................... 486
CUESTIONARIO No 12:
Materia: Devolución del IVA a los Exportadores.................................................................................................... 487
CUESTIONARIO No 13:
Materia: Devolución del IVA a los Exportadores.................................................................................................... 487
CUESTIONARIO No 14:
Materia: Devolución del IVA a los Exportadores.................................................................................................... 488
C A P I T U L O X I V
REGIMEN DE ZONAS FRANCAS DE IQUIQUE Y PUNTA ARENAS
1. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y NORMAS CONTEMPLADAS EN EL D.F.L. No 341, DE 1977.......... 489
1.1 Zona Franca ............................................................................................................................................ 489
1.2 Ingreso y salida de mercancías en las Zonas Francas ........................................................................... 489
1.3 Operaciones que pueden efectuarse con las mercancías ingresadas a las Zonas Francas .................. 490
1.4 Reexpedición o exportación de mercancías............................................................................................ 490
1.5 Zonas Francas de Extensión................................................................................................................... 490
Indice General 715
1.6 Régimen de franquicias de las Zonas Francas ....................................................................................... 491
1.7 Normas especiales para Arica................................................................................................................. 492
1.7.1 Comentario de las disposiciones que benefician a Arica......................................................................... 492
2. TRIBUTACION DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LA ZONA FRANCA PRIMARIA DE
IQUIQUE Y PUNTA ARENAS.................................................................................................................. 493
2.1 Operaciones realizadas dentro de la Zona Franca primaria de Iquique y Punta Arenas ........................ 493
2.2 Transferencias desde y dentro de las Zonas Francas primarias hacia el resto del país......................... 493
2.2.1 Adquisiciones de mercaderías realizadas en la Zona Franca de Iquique y usadas o consumidas en
la I Región, están exentas sólo de IVA ................................................................................................... 494
2.2.2 Ventas de mercaderías desde la Zona Franca primaria de Iquique a la ciudad de Arica........................ 494
2.2.3 Obligación de retener el impuesto que corresponda a los adquirentes afectos o a determinadas per-
sonas que importen desde Zonas Francas ............................................................................................. 495
3. TRIBUTACION DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LA ZONA FRANCA DE EXTENSION DE
IQUIQUE.................................................................................................................................................. 495
4. LAS VENTAS DEL RESTO DEL PAIS HACIA LA ZONA FRANCA PRIMARIA DE IQUIQUE Y PUNTA
ARENAS SE CONSIDERA EXPORTACION ........................................................................................... 495
4.1 Texto del Art. 10 bis del D.F.L. No 343, del Ministerio de Hacienda, de 1977, sobre Zonas Francas...... 496
4.2 Recuperación del IVA por ventas efectuadas a Zona Franca primaria.................................................... 497
4.3 Determinación del crédito fiscal correspondiente a las ventas hacia las Zonas Francas Primarias ....... 498
4.4 Obligación de usuarios de zonas francas de operar con el registro de compras y ventas...................... 500
4.5 Envíos de casa matriz fuera de Zona Franca a sucursal en Zona Franca.............................................. 500
4.6 Traslados de vehículos nuevos desde zona franca a zona franca de extensión .................................... 501
4.7 Caso en que no procede la devolución del IVA soportado en servicios de transporte de mercaderías
hasta zonas francas................................................................................................................................. 501
4.8 Instrucciones para acogerse a la recuperación del IVA por ventas a Zona Franca................................. 502
5. VENTAS AL TERRITORIO PREFERENCIAL DE LA XII REGION CONTEMPLADO EN LA LEY
No 18.392, SE CONSIDERAN EXPORTACIONES (Ley Navarino) ........................................................ 503
5.1 Contribuyentes domiciliados en el territorio de la Ley 18.392, favorecidos con exención de IVA del
artículo 11 de la Ley N° 18.392, no tienen derecho al Crédito Fiscal del IVA.......................................... 504
5.2 Compatibilidad del crédito tributario de la Ley Austral con la exención de IVA y derecho a devolución
de remanentes de Crédito Fiscal de IVA ................................................................................................. 504
6. INGRESO Y REEXPEDICION VIRTUAL DE MERCADERIAS A ZONA FRANCA ................................. 507
716 Indice General
7. RECUPERACION DEL IVA Y DE IMPUESTOS ADICIONALES A LAS BEBIDAS DEL ART. 42, POR
PARTE DE PERSONAS NATURALES SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE, QUE EFECTUEN
SUS ADQUISICIONES EN LA ZONA FRANCA DE EXTENSION DE LA REGION ARICA Y PARINA-
COTA (Resolución No 46, de 10.05.2013) .............................................................................................. 508
7.1 Nuevos puntos fronterizos para la devolución de IVA turista................................................................... 515
7.2 Autoriza emitir Factura Turista por medios electrónicos.......................................................................... 515
8. EXENCION DE IVA A LAS MERCADERIAS DE PROPIEDAD DE VIAJEROS PROVENIENTES DE
ZONA FRANCA O ZONA FRANCA DE EXTENSION ............................................................................ 517
9. CUADRO SINÓPTICO DE LA TIPIFICACIÓN COMO DELITO TRIBUTARIO DE ACCIONES TEN-
DIENTES A PERJUDICAR EL INTERÉS FISCAL EN QUE INCURREN QUIENES EFECTÚAN
TRANSACCIONES AL ALERO DE ZONAS FRANCAS ......................................................................... 522
10. LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCION Y LOS INTERESES POR DEPOSITOS A PLAZO SE EN-
CUENTRAN ACOGIDOS A LAS FRANQUICIAS DEL REGIMEN DE ZONAS FRANCAS .................... 523
11. Exención del impuesto del artículo 3° de la Ley N° 20.780 (Impuesto Verde) a las importaciones de
vehículos efectuadas desde Zonas Francas a Zonas Francas de Extensión ......................................... 523
12. VISION SINOPTICA DEL IVA EN EL REGIMEN DE ZONAS FRANCAS ............................................... 528
13. FRANQUICIAS PARA CENTROS DE EXPORTACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE ARICA Y PARINA-
COTA. LEY No 19.420, D.O. 23.10.1995 ................................................................................................ 529
C A P I T U L O X V
REGIMEN DE ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE TOCOPILLA
1. REGIMEN DE ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE TOCOPILLA (Ley No 19.709, publicada el
31.01.2001) ............................................................................................................................................. 531
1.1 Aclara diversas consultas sobre procedencia de beneficios tributarios establecidos en Ley No 19.709,
Zona Franca de Tocopilla ....................................................................................................................... 536
1.2 Modificación a la Ley No 19.709 sobre régimen de Zona Franca de la comuna de Tocopilla ................ 539
C A P I T U L O X V I
NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL IVA
1. REGISTRO DE LOS CONTRIBUYENTES E INSCRIPCION EN EL R.U.T. .......................................... 543
2. EMISION DE FACTURAS ....................................................................................................................... 543
2.1 Requisitos de la Factura.......................................................................................................................... 544
2.2 Requisitos que debe cumplir la tercera copia obligatoria ........................................................................ 544
Indice General 717
3. NORMAS SOBRE EMISION DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.... 551
3.1 Incorpora a la facturación electrónica a personas que no sean contribuyentes de IVA .......................... 564
3.2 Excepciones a la obligación de emitir documentos tributarios electrónicos............................................ 566
3.3 Modifica parcialmente la Resolución N° 45, de 01.09.2003, sobre emisión de documentos electrónicos 568
3.4 Regula inscripción en el sistema de facturación electrónica gratuito del S.I.I......................................... 569
3.5 Actualiza y complementa normas sobre emisión de documentos electrónicos....................................... 570
3.6 Facturación electrónica y libros de contabilidad por medios tecnológicos .............................................. 572
3.7 Documentos que deben emitirse en la venta de mercaderías situadas en el extranjero o situadas en
Chile y no nacionalizadas........................................................................................................................ 575
4. CUÁNDO DEBE EMITIRSE LA FACTURA ............................................................................................. 576
4.1 Postergación de la emisión de la Factura ............................................................................................... 576
5. EMISIÓN DE FACTURAS Y BOLETAS POR OPERACIONES NO AFECTAS O EXENTAS DE IVA .... 577
6. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA REPRESENTACIÓN IMPRESA DE LA FACTURA ELEC-
TRÓNICA Y OTROS DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS............................................... 582
7. EMISIÓN DE BOLETAS .......................................................................................................................... 588
7.1 Procedimiento para emitir boletas electrónicas afectas a IVA y no afectas o exentas de IVA................. 588
7.2 Procedimiento para la inscripción en el sistema de emisión de boletas electrónicas del S.I.I. ............... 595
7.3 Los “voucher” emitidos al pagar por medio de tarjetas de crédito o de débito tienen el carácter de
“boletas de ventas y servicios” ................................................................................................................ 596
7.4 Complementa instrucciones de la Resolución N° 176, de 31.12.2020.................................................... 600
7.5 Cuándo debe emitirse la Boleta............................................................................................................... 603
7.6 Emisión de Boletas Nominativas ............................................................................................................. 604
7.7 Obligación de emitir boletas de servicios por cuenta de empresas productoras de espectáculos públi-
cos y reuniones pagada........................................................................................................................... 604
8. NORMAS SOBRE EMISIÓN DE NOTAS DE CRÉDITO......................................................................... 608
8.1 Casos en que debe emitirse una Nota de Crédito................................................................................... 608
8.2 Para modificar los montos facturados inclusive de operaciones exentas, deben emitirse Notas de Cré-
dito o Débito según corresponda............................................................................................................. 609
8.3 Emisión de Notas de Crédito para subsanar errores de Facturación...................................................... 609
718 Indice General
9. NORMAS SOBRE EMISIÓN DE NOTAS DE DÉBITO............................................................................ 610
10. EMISIÓN DE GUÍAS DE DESPACHO .................................................................................................... 611
11. FACULTAD DEL S.I.I. PARA EXIMIR DE LA OBLIGACIÓN DE EMITIR FACTURAS O BOLETAS ....... 624
12. EMISIÓN DE FACTURAS DE COMPRA EN EL CASO DE ADQUISICIONES DE ESCASO VALOR
UNITARIO A PARTICULARES................................................................................................................. 624
13. EMISIÓN DE FACTURAS DE COMPRA EN EL CASO DE ADQUISICIONES A VENDEDORES DE
DIFÍCIL FISCALIZACIÓN ........................................................................................................................ 626
14. FACTURAS POR VENTAS DE MONEDAS EXTRANJERAS ................................................................. 627
15. EMISIÓN DE FACTURA EN FORMA PREVIA A LA ENTREGA DE BIENES CORPORALES MUEBLES 632
16. CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL IVA......................................... 632
17. VENTAS EFECTUADAS POR COMISIONISTAS O MANDATARIOS O CONSIGNATARIOS................ 638
18. DOCUMENTOS QUE DEBEN EMITIR LOS MANDATARIOS Y COMISIONISTAS QUE COMPRAN
POR CUENTA DE TERCEROS “VENDEDORES”.................................................................................. 643
19. SANCIÓN AL ADQUIRENTE QUE NO EXIGE Y RETIRA LA FACTURA O BOLETA............................. 644
20. CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES RELACIONADAS CON EL IMPUESTO A LAS VEN-
TAS Y SERVICIOS .................................................................................................................................. 645
21. LIBROS Y REGISTROS.......................................................................................................................... 647
22. DECLARACION Y PAGO MENSUAL DE IVA, PPM Y RETENCIONES EN FOMULARIO 29 ................ 657
23. DECLARACIONES RECTIFICATORIAS DEL FORMULARIO 29 (MAYOR IMPUESTO A PAGAR)....... 664
24. DECLARACIONES JURADAS Nos. 3327 Y 3328 QUE RIGEN POR OPERACIONES QUE SE CELE-
BREN A PARTIR DEL 01.07.2011 ........................................................................................................... 666
25. RECUPERACION DEL IVA FACTURADO A EMPRESAS SOMETIDAS A UN PROCEDIMIENTO CON-
CURSAL DE REORGANIZACION (EX LEY DE QUIEBRAS)......................................... 668
C A P I T U L O X V I I
SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS................................... 679
INDICE GENERAL ................................................. 699
NOTAS:
*Comenta, explica y analiza de manera pedagógica y didáctica los fundamentos teóricos y doctrinarios de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios -IVA-
Abundante jurisprudencia administrativa aclaratoria de su casuistica.
Desarrollo de ejercicios, laboratorios y casos prácticos que permiten el estudio y cabal comprensión de sus
disposiciones.
Análisis de normas incluyen cambios introducidos por la Ley N° 21.713, de 24.10.2024, sobre Cumplimiento Tributario.
|