TITULO: CONTABILIDAD FINANCIERA Inclye referencia a las Normas de Información Financiera (NIF) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
DESCRIPCION
Con la misma orientación de las ediciones anteriores, los autores de este libro han recurrido a los docentes y estudiantes de la materia en un esfuerzo por mejorar la presente edición. Como novedad en ella, se ampliaron los análisis para llegar directamente al estudiante, con el objetivo de identificar las características que valora y desea en un libro
Tabla de Contenidos
1.Introducción a la contabilidad y los negocios.
2.Análisis de transacciones.
3.El proceso de ajuste.
4.Terminación del ciclo contable.
5.Sistemas contables.
6.Contabilidad de empresas mercantiles.
7.Inventarios.
8.Ley Sarbanes-Oxley, control interno y efectivo.
9.Cuentas y documentos por cobrar.
10.Activos fijos y activos intangibles.
11.Pasivos circulantes y nómina.
12.Pasivo a largo plazo: Obligaciones y documentos.
Apéndice A: Tablas de interés.
Apéndice B: Asientos de reversión.
Apéndice C: Nike, Inc., formulario fiscal 10-K correspondiente al ejercicio fiscal anual que terminó el 31 de mayo de 2013.
Apéndice D: International Financial Reporting Standars (IFRS).
Apéndice E. Reconocimiento de los ingresos
Novedades en esta edición
Estados financieros de una empresa con características reales.
Diseño moderno y fácil de consultar. Con base en testimoniales, esta edición incluye diversos recursos organizados y de gran apoyo.
Casos de integridad y ética en los negocios. Estos casos le ayudarán al estudiante a desarrollar su orientación hacia la conducta profesional y la ética en los negocios.
La análisis e interpretación de la información financiera son presentadas al final de cada capítulo y integran las relaciones relevantes que se emplean a lo largo del libro.
Conexión de negocios. Con el apoyo de esta sección, se adquiere una visión precisa acerca de cómo funciona la contabilidad en el mercado. Como innovación fundamental, incluye referencias a las Normas de Información Financiera de México (NIF) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Se renovaron las tareas de final de capítulo con diferentes valores numéricos e información actualizada.
A lo largo del texto cuadros de referencia, comentarios y definiciones tratan de brindar al lector una interpretación más adaptada a la normatividad que se usa en América Latina
Acerca de los autores
Carls S. Warren
El Dr. Carl S. Warren es profesor emérito de contabilidad en la University of Georgia, Athens. Ha impartido clases en la University of Georgia, University of Iowa, Michigan State University y University of Chicago. Ha enfocado sus esfuerzos pedagógicos en los principios de contabilidad y la auditoría. Obtuvo un doctorado en la Michigan State University, así como la licenciatura y la maestría en administración en la University of Iowa.
Durante su carrera, ha publicado numerosos artículos en publicaciones periódicas profesionales, entre ellas The Accounting Review, Journal of Accounting Research, Journal of Accountancy, The CPA Journal y Auditing: A Journal of Practice & Theory. También ha colaborado en numerosos comités de la American Accounting Association, el American Institute of Certified Public Accountants, y el Institute of Internal Auditors. Asimismo, ha sido consultor en diversas empresas y firmas de contaduría pública.
James M. Reeves
El Dr. James M. Reeve es profesor emérito de contabilidad y administración de la información en la University of Tennessee. Reeve ha impartido clases en la Facultad de contaduría durante 25 años, después de obtener un doctorado en la Oklahoma State University. Su cátedra se ha centrado en los principios de contabilidad a nivel licenciatura y maestría en los programas de contaduría y administración de empresas para ejecutivos. Además de esto, el profesor Reeve también participa activamente en el programa de certificación de la cadena de suministro, el cual es un destacado esfuerzo educativo y de investigación de la universidad. Se dedica a la investigación en diversas áreas, entre ellas las de contabilidad administrativa, administración de la cadena de suministro, manufactura esbelta y administración de la información.
Ha publicado más de 40 artículos en publicaciones periódicas profesionales y académicas, como Journal of Cost Management, Journal of Management Accounting Research, Accounting Review, Management Accounting Quarterly, Supply Chain Management Review, y Accounting Horizons. Ha sido consultor y capacitador en todo el mundo para numerosas organizaciones, entre ellas Boeing, Procter & Gamble, Norfolk Southern, Hershey Foods, Coca-Cola y Sony.
Jonathan E. Duchac
El Dr. Jonathan Duchac es profesor de la cátedra Merrill Lynch Co. de contabilidad y director de Programas internacionales en Wake Forest University. Tiene un nombramiento conjunto en la Vienna University of Business and Economics en Viena, Austria. En la actualidad imparte cursos introductorios y avanzados sobre contabilidad financiera y durante su carrera ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el de Profesor sobresaliente de posgrado en la Wake Forest University, el premio T. B. Rose por innovación pedagógica, y el de Profesor adjunto destacado en la University of Georgia. Además de sus responsabilidades educativas, ha colaborado como asesor contable de Merrill Lynch Equity Research, donde trabajó con analistas de investigación en la revisión y evaluación de las prácticas para generar reportes financieros de las empresas públicas.
Ha ofrecido testimonios ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el Financial Accounting Standards Board y la Securities and Exchange Commission. También ha colbaorado en varias empresas públicas importantes en políticas de reportes financieros y contables. Además de sus intereses profesionales, el Dr. Duchac ha sido miembro del Consejo de Administración de la Special Children’s School de Winston-Salem, una institución privada sin fines de lucro dedicada al desarrollo infantil que atiende a niños con necesidades especiales.
DISTRIBUIDORA DE LIBROS LAINU--www.lainu.cl
TELEFONO 222821483 Y MOVIL 976964510
E-Mail : allainbgallardomartinez@gmail.com
|