Si es de su interes Enviar E-Mail: allainbgallardomartinez@gmail.com o LLamar: 976964510.-
DESCRIPCIÓN
Macroeconomía con aplicaciones de América Latina recoge las enseñanzas básicas de la macroeconomía plasmándolas con un estilo sencillo y claro, e ilustra la teoría con situaciones económicas Latinoamericanas y con las consecuencias de la crisis financiera internacional iniciada en 2007.
Después de algunas décadas de crecimiento mundial, Las crisis han venido a recordarnos la vigencia de los ciclos económicos y el peligro de las estrategias de crecimiento basadas en el sobreendeudamiento; además, han reavivado el debate entre la economía clásica y la keynesiana, con connotaciones propias de una economía global.
Los autores han estructurado los capítulos de manera que integren el análisis de las teorías macroeconómicas con los problemas económicos reales; así, se incluye una serie de temas que buscan establecer puentes entre la teoría y el mundo real, como:
Los problemas de la economía global a la luz de las particularidades de cada economía nacional, tales como sus balanzas comerciales y endeudamiento.
Las dificultades de ajustar el funcionamiento del sistema financiero internacional y de determinados organismos internacionales a la nueva situación de la economía global, en la que han cobrado relevancia los países emergentes. El debate sobre la intervención del Estado y el papel de los bancos centrales.
CONTENIDO
Dedicatoria y agradecimientos xiii
Sobre los autores xiv
Prefacio xv
Parte 1 Conceptos básicos 1
Capítulo 1 Un enfoque global de la economía 3
Introducción 7
Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 7
Las economías domésticas, los hogares y los consumidores como propietarios de los factores productivos 7
El comportamiento de las empresas en un entorno global 8
La deslocalización 9
Las estrategias de crecimiento empresarial 10
La globalización y las empresas multinacionales 11
La distribución del ingreso y la pobreza 11
Las fallas del mercado: los bienes o males públicos globales y el efecto difusión del conocimiento 13
Bienes o males públicos globales 14
Efectos de la difusión de la tecnología 15
Las crisis internacionales en un mundo globalizado 16
La globalización y el protagonismo creciente de los países emergentes 18
Las políticas macroeconómicas y la globalización 20
Los ciclos, la política económica y la globalización 21
El crecimiento económico en un mundo globalizado y sus efectos 21
Proteccionismo o libre mercado 22
Crecimiento y convergencia 22
Estrategia iberoamericana ante la globalización 23
Capítulo 2 Economía: conceptos básicos 29
Introducción 31
Concepto de economía 31
Economía: la ciencia de la elección 32
Factores productivos 33
Capital físico y capital humano 33
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad 35
¿Qué producir? 35
¿Cómo producir? 35
¿Para quién producir? 35
Frontera de posibilidades de producción 36
Frontera de posibilidades de producción y alternativas de elección 36
Costo de oportunidad 37
Costo de oportunidad de una licenciatura en economía 39
Cambios marginales 40
Cambios marginales: la decisión de abrir un día más un hotel de temporada 40
Aplicaciones de la FPP: eficiencia y crecimiento 41
FPP y eficiencia económica 41
FPP y crecimiento económico 42
Apéndice 2A: Relaciones funcionales entre variables y análisis grafico 46
Capi'tulo3 Oferta, demanda y mercado: aplicaciones 51
Introducción 52
Funcionamiento de los mercados 53
Precio de mercado 53
Diversidad de transacciones 54
Tipos de mercados 54
Demanda 55
Tabla y curva de demanda 55
Ley de la demanda 57
Función de demanda 57
Efecto sustitución y efecto ingreso 57
Desplazamientos de la curva de demanda 59
Ingreso de los consumidores 60
Precios de los bienes relacionados 61
Gustos o preferencias de los consumidores 61
Tamaño del mercado y otros factores 61
Oferta 62
Tabla de oferta 62
Ley de la oferta 63
Curva de oferta 63
Función de oferta 64
Desplazamientos de la curva de oferta 64
Precio de los factores productivos 64
Tecnología existente 65
Número de empresas oferentes 65
Oferta y demanda: el equilibrio del mercado 65
Concepto de equilibrio 66
Efectos de los desplazamientos de las curvas de demanda u oferta sobre el equilibrio 66
Desplazamientos de una curva y movimientos a lo largo de ella 69
Desplazamientos tanto de la oferta como de la demanda 69
Oferta, demanda y política microeconómica: los controles de precios 70
Efectos de establecer un precio máximo 70
Regulación del precio de los alquileres 71
Efectos de establecer precios mínimos 72
Fijación de un salario mínimo 73
Capítulo 4 Especialización, intercambio y sistemas económicos 79
Introducción 80
Especialización e intercambio 81
Trueque 81
Intercambio con dinero 82
Especialización, producción a gran escala y capital 83
Sistemas económicos y decisiones básicas: economías centralizadas 83
Economías de planificación centralizada 84
Funcionamiento de las empresas y aumento de la burocracia 84
Sistema de economía de mercado 85
Mecanismo de mercado 85
Funcionamiento de los mercados, precios y asignación de recursos 86
Equilibrio de mercado 86
Flujo circular del ingreso 87
Mercados e intervención del Estado 88
Intervención del Estado 90
Economía mixta 91
Parte 2 La macroeconomía y sus variables importantes 95
Capítulo 5 Una perspectiva macro de la economía 97
Introducción 98
De la microeconomía a la macroeconomía 99
Del corto al largo plazo: el crecimiento económico 99
Función de producción, ahorro y crecimiento de la producción 101
El entorno macroeconómico y su incidencia sobre los agentes económicos privados 101
Las crisis financieras y la pérdida de confianza 102
Los objetivos de la macroeconomía 103
1. El crecimiento de la producción 103
2. El empleo 103
3. La estabilidad del nivel de precios 104
Otros objetivos de la política macroeconómica 104
Conflictos entre objetivos 105
Los instrumentos de la política macroeconómica 106
Política monetaria 106
La política fiscal 107
Otras políticas macroeconómicas 107
El funcionamiento de la economía: el modelo de la oferta y la demanda agregadas 108
Resultados macroeconómicos y factores determinantes 108
El modelo de oferta y demanda agregadas 110
Demanda agregada 110
Curva de demanda agregada 111
Oferta agregada 111
Costos y nivel general de precios 111
Curva de oferta agregada 112
Equilibrio macroeconómico 113
Perturbaciones de la demanda agregada y de la oferta agregada 114
Perturbaciones de la demanda agregada 115
Perturbaciones de la oferta 115
Evolución reciente de la economía mundial y las curvas de oferta y demanda agregadas 116
Expansión de la posguerra 116
La crisis económica de la década de 1970: un cambio en la oferta con consecuencias negativas 116
Un planteamiento para el largo plazo: el crecimiento como primer protagonista 117
Capítulo 6 La medición del PIB: del PIB al ingreso disponible 123
Introducción 126
Producto interno bruto (PIB) 127
El PIB estimado por el método del gasto 129
Consumo privado (C) 129
Inversión privada (I) 130
Gasto público (G) 131
Calculo del PIB por el método del gasto 132
PIB según el enfoque de los ingresos o los costos 133
Equivalencia de los dos enfoques 133
PIB a partir de la contabilidad de las empresas 134
PIB a precios de mercado y PIB al costo de los factores 135
El PIB real y el PIB nominal 135
Del PIB al ingreso disponible 136
Producto interno bruto y producto nacional bruto 136
Producto nacional bruto y producto nacional neto 137
Ingreso nacional 137
Ingreso personal e ingreso disponible 137
De las identidades de la contabilidad nacional a las condiciones de equilibrio 138
Identidad ahorro-inversión 138
La inversión medida es exactamente igual al ahorro medido: I = S 139
Ecuación de equilibrio de la economía 139
Entradas y salidas 140
Flujo circular y ecuación de equilibrio de la economía 141
Capítulo 7 PIB real y PIB nominal: inflación y crecimiento 147
Introducción 149
Magnitudes nominales y reales: el PIB nominal y el PIB real 149
PIB real y PIB nominal 150
Índice de precios al consumidor (IPC) 151
Cálculo del IPC 151
El sesgo del índice de precios al consumidor 154
La inflación medida por el deflactor del PIB 155
El PIB real, el crecimiento económico y los ciclos 157
PIB real y crecimiento económico 157
Comparaciones del bienestar económico 157
Comparaciones internacionales 158
El PIB real y el ciclo económico 160
Ciclos y crecimiento: el PIB potencial 161
Parte 3 La política fiscal 165
Capítulo 8 Modelo del multiplicador 167
Introducción 168
Modelo keynesiano: el consumo y el ahorro de una familia representativa 169
La función de consumo 169
Función de ahorro 170
Los cambios en el ingreso y su impacto sobre el consumo y el ahorro 171
Propensión media a consumir 172
Propensión marginal y propensión media a ahorrar 173
Consumo agregado 174
Determinantes del consumo 174
Ingreso permanente 174
Demanda de inversión 177
Curva de demanda por inversión 178
Desplazamientos de la curva de demanda por inversión 178
Modelo keynesiano del multiplicador 178
El equilibrio en el modelo básico del multiplicador: una economía cerrada y sin sector publico 180
El multiplicador 183
La dinámica del multiplicador 184
Determinación algebraica del multiplicador 184
El multiplicador: análisis grafico 185
Paradoja de la moderación o paradoja del ahorro 186
Capítulo 9 La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado 191
Introducción 193
Política fiscal en el contexto del modelo keynesiano 193
El efecto del gasto público (G) sobre el ingreso de equilibrio 194
Multiplicador del gasto publico 195
Efecto de los impuestos 195
Impuestos proporcionales e ingreso de equilibrio 196
Política fiscal discrecional y estabilizadores automáticos 197
Los estabilizadores automáticos 199
Política fiscal y presupuesto público 201
El presupuesto como instrumento de política económica 202
Las fluctuaciones económicas y el presupuesto público 203
Efecto desplazamiento o expulsión 203
El déficit público y su financiamiento 204
Distintas formas de financiar el déficit 204
Déficit público y deuda publica 204
Déficit público, deuda pública y tasas de interés: la sostenibilidad de las finanzas públicas 205
El modelo del multiplicador en una economía con sectores público y externo 206
Modelo del multiplicador: el realismo y la validez de sus supuestos 207
Correspondencia del modelo del multiplicador con el modelo de oferta y demanda agregadas 208
Apéndice 9A: El modelo del multiplicador ampliado 211
Parte 4 La política monetaria 215
Capítulo 10 Funciones del dinero 217
Introducción 219
El dinero: origen y tipos de dinero 219
La función del dinero a lo largo de la historia 219
El dinero mercancía 219
El dinero fiduciario 220
Los orfebres: el dinero metálico y el dinero papel 221
El dinero papel nominalmente convertible en oro 221
El dinero en el sistema financiero actual 221
El dinero en las economías modernas: la cantidad de dinero 223
Oferta monetaria: los agregados monetarios 223
Agregados monetarios 223
Componentes de los agregados monetarios 224
Base monetaria 225
Demanda de dinero 225
Funciones del dinero 225
Costos de la tenencia de dinero 225
Motivos por los que se demanda dinero 226
Demanda para transacciones 226
Demanda como activo 228
Demanda total de dinero 229
Los bancos y la creación de dinero 229
Origen del negocio bancario 230
Funcionamiento de los bancos 230
Normas de comportamiento de los bancos 231
Los bancos y la creación de dinero bancario 232
La puesta en marcha de la cadena de expansión 232
La posición de equilibrio final del sistema bancario 233
El multiplicador del dinero bancario 234
La creación del dinero bancario: agentes participantes y supuestos simplificadores 235
Apéndice 10A: El sistema financiero mexicano 240
Capítulo 11 El banco central, el equilibrio en el mercado de dinero y la política monetaria 249
Introducción 252
El banco central en México (Banco de México) 252
Funciones de los bancos centrales modernos 253
Base monetaria, oferta monetaria y multiplicador del dinero 254
Relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, y el proceso de expansión múltiple del crédito 259
Equilibrio del mercado monetario y política monetaria 259
¿Qué ocurre cuando la tasa de interés no es la de equilibrio? 260
Cambios en el ingreso real y en el mercado monetario 260
Política monetaria: instrumentos y efectos 261
Mecanismo de transmisión, trampa de la liquidez y política monetaria 262
Teoría cuantitativa y política monetaria 264
Equilibrio simultaneo en los mercados de dinero y de bienes: la curva de demanda agregada 266
Los movimientos de la curva de demanda agregada 267
Apéndice 11A: El banco central en México 271
Parte 5 La economía abierta 273
Capítulo12 La economía abierta: el comercio internacional 275
Introducción 277
El comercio internacional 277
Comercio internacional y ventaja absoluta 278
Principio de la ventaja comparativa 278
Análisis grafico del principio de la ventaja comparativa 280
Ganancias del comercio internacional 281
¿Libre comercio o proteccionismo? 282
Política comercial: el proteccionismo económico 284
Principales medidas proteccionistas 284
Balanza de pagos 287
Estructura de la balanza de pagos 287
Saldo de la balanza de pagos: equilibrio y desequilibrio 292
Errores y omisiones 292
Equilibrio y desequilibrio de la balanza de pagos 293
La balanza de pagos como fuente de problemas 298
Apéndice 12A: Las relaciones económico-comerciales entre países 303
Capítulo 13 Mercado de divisas 307
Introducción 309
Comercio internacional y tipo de cambio 310
Depreciación y apreciación del tipo de cambio 310
Tipo de cambio real 311
Alteraciones del tipo de cambio y su incidencia en los precios 312
Mercado de divisas 313
Demanda de moneda nacional 313
Oferta de moneda nacional 316
Determinación del tipo de cambio de equilibrio 318
Distintos sistemas de fijación del tipo de cambio 321
Tipos de cambio flexibles 321
Tipos de cambio fijos 323
Tipo de cambio semifijo o mixto 328
Teoría de la paridad del poder de compra (PPP) 329
Efectos de las políticas de demanda en una economía abierta 330
Política monetaria en una economía abierta 330
Parte 6 La política macroeconómica: desempleo y precios 335
Capítulo 14 Oferta agregada, desempleo y precios 337
Introducción 338
Mercado de trabajo 339
Enfoque clásico 342
Enfoque keynesiano 343
Función de oferta agregada 347
Función de oferta agregada clásica 347
Función de oferta agregada keynesiana 348
Inflación y desempleo: la curva de Phillips en el corto plazo 349
Curva de Phillips original 349
Crecimiento de los salarios nominales e inflación 350
Curva de Phillips y política económica: inflación o desempleo 351
Curva de Phillips en el largo plazo: la tasa natural de desempleo 351
Desplazamientos de la curva de Phillips e inflación con estancamiento 351
Curva de Phillips en el largo plazo 352
Hipótesis de las expectativas racionales 353
Desempleo: efectos y políticas para combatirlo 353
Duración del desempleo 354
Políticas contra el desempleo 354
Políticas de oferta 355
Capítulo 15 Políticas macroeconómicas 363
Introducción 364
Oferta y demanda agregadas en los modelos clásico, keynesiano y de la síntesis 365
Modelo macroeconómico clásico 365
Modelo keynesiano 366
Modelo de la síntesis 367
Las políticas macroeconómicas en el modelo clásico 368
Políticas de demanda 369
Efectos de una expansión fiscal en el mercado clásico 369
Políticas de oferta en el modelo clásico 370
Desarrollos recientes dentro de la escuela clásica 371
El modelo keynesiano y las políticas macroeconómicas 374
Políticas en el modelo keynesiano estricto 375
La Nueva Escuela Keynesiana 377
Fricciones nominales 377
Imperfecciones en los mercados financieros 378
Modelo de la síntesis y política económica 382
Políticas económicas en el modelo de la síntesis 382
Parte 7 Inflación, ciclos y crecimiento 389
Capítulo 16 Inflación y ciclos 391
Introducción 394
La inflación en el mediano y en el corto plazos 394
a) Inflación en el mediano plazo 395
Inflación vía costos (o vía oferta) 396
b) Inflación en el muy corto plazo 397
Inflación en el largo plazo: una perspectiva monetarista 397
Explicación monetarista de la inflación 398
El soporte teórico de los monetaristas 398
Política económica e inflación 399
Efectos de la inflación 400
Inflación esperada 401
Inflación imprevista 402
Incertidumbre 403
Los agentes económicos y la lucha contra la inflación 403
Políticas antiinflacionarias, desinflación y deflación 405
Deflación 406
Ciclo económico 407
Los ciclos económicos y sus fases 407
Ciclos y nivel de ocupación: el desempleo cíclico 408
Algunas teorías explicativas del ciclo 410
Modelos keynesianos: ciclos inducidos por la demanda 410
Síntesis neoclásica y ciclo económico 412
De la explicación monetarista a la revolución de las expectativas racionales 412
Ciclos económicos reales: la clave son los shocks de oferta 413
Crecimiento y ciclos: la importancia de los factores endógenos 414
Políticas de estabilización y ciclo de origen político 415
Políticas de estabilización 416
La política monetaria y las burbujas 416
Capítulo17 Crecimiento económico y desarrollo 421
Introducción 423
El crecimiento en el corto y en el largo plazos 424
Principales características del crecimiento económico 424
Crecimiento económico y su medición 425
Productividad y crecimiento económico: las fuentes del crecimiento 427
Aumento de la disponibilidad y la calidad del trabajo 428
El aumento de las dotaciones de capital físico 429
Mejora de la tecnología 429
Teorías del crecimiento en perspectiva 431
Crecimiento económico y convergencia 433
Desarrollo económico 434
Indicadores del grado de desarrollo 434
Elementos condicionantes del subdesarrollo 434
Apéndice 17A: Teorías que analizan el crecimiento económico 441
Parte 8 Las crisis económicas en una economía global 447
Capítulo 18 De la crisis financiera de 2007 a la crisis europea de 2010: el funcionamiento de las finanzas internacionales 449
Introducción 452
Una crisis financiera no es un fenómeno nuevo 452
Antecedentes de la crisis financiera internacional de 2007 452
La Gran Depresión de 1929: el origen de la macroeconomía 452
Todo un rosario de crisis financieras 455
Crisis financieras e inmobiliarias 457
Crisis bancarias y política monetaria: crisis de endeudamiento 459
La crisis financiera internacional de 2007 462
Una burbuja crediticia a nivel mundial 462
Origen inmediato de la crisis: las hipotecas subprime 462
Rasgos singulares de la crisis financiera internacional de 2007 464
Superación de la crisis 468
Obstáculos a superar 468
Medidas para superar la crisis financiera internacional 469
La crisis europea de deuda soberana 472
Índice analítico 483
Contenido
Dedicatoria y agradecimientos xiii
Sobre los autores xiv
Prefacio xv
Parte 1 Conceptos básicos 1
Capítulo 1 Un enfoque global de la economía 3
Introducción 7
Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 7
Las economías domésticas, los hogares y los consumidores como propietarios de los factores productivos 7
El comportamiento de las empresas en un entorno global 8
La deslocalización 9
Las estrategias de crecimiento empresarial 10
La globalización y las empresas multinacionales 11
La distribución del ingreso y la pobreza 11
Las fallas del mercado: los bienes o males públicos globales y el efecto difusión del conocimiento 13
Bienes o males públicos globales 14
Efectos de la difusión de la tecnología 15
Las crisis internacionales en un mundo globalizado 16
La globalización y el protagonismo creciente de los países emergentes 18
Las políticas macroeconómicas y la globalización 20
Los ciclos, la política económica y la globalización 21
El crecimiento económico en un mundo globalizado y sus efectos 21
Proteccionismo o libre mercado 22
Crecimiento y convergencia 22
Estrategia iberoamericana ante la globalización 23
Capítulo 2 Economía: conceptos básicos 29
Introducción 31
Concepto de economía 31
Economía: la ciencia de la elección 32
Factores productivos 33
Capital físico y capital humano 33
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad 35
¿Qué producir? 35
¿Cómo producir? 35
¿Para quién producir? 35
Frontera de posibilidades de producción 36
Frontera de posibilidades de producción y alternativas de elección 36
Costo de oportunidad 37
Costo de oportunidad de una licenciatura en economía 39
Cambios marginales 40
Cambios marginales: la decisión de abrir un día más un hotel de temporada 40
Aplicaciones de la FPP: eficiencia y crecimiento 41
FPP y eficiencia económica 41
FPP y crecimiento económico 42
Apéndice 2A: Relaciones funcionales entre variables y análisis grafico 46
Capi'tulo3 Oferta, demanda y mercado: aplicaciones 51
Introducción 52
Funcionamiento de los mercados 53
Precio de mercado 53
Diversidad de transacciones 54
Tipos de mercados 54
Demanda 55
Tabla y curva de demanda 55
Ley de la demanda 57
Función de demanda 57
Efecto sustitución y efecto ingreso 57
Desplazamientos de la curva de demanda 59
Ingreso de los consumidores 60
Precios de los bienes relacionados 61
Gustos o preferencias de los consumidores 61
Tamaño del mercado y otros factores 61
Oferta 62
Tabla de oferta 62
Ley de la oferta 63
Curva de oferta 63
Función de oferta 64
Desplazamientos de la curva de oferta 64
Precio de los factores productivos 64
Tecnología existente 65
Número de empresas oferentes 65
Oferta y demanda: el equilibrio del mercado 65
Concepto de equilibrio 66
Efectos de los desplazamientos de las curvas de demanda u oferta sobre el equilibrio 66
Desplazamientos de una curva y movimientos a lo largo de ella 69
Desplazamientos tanto de la oferta como de la demanda 69
Oferta, demanda y política microeconómica: los controles de precios 70
Efectos de establecer un precio máximo 70
Regulación del precio de los alquileres 71
Efectos de establecer precios mínimos 72
Fijación de un salario mínimo 73
Capítulo 4 Especialización, intercambio y sistemas económicos 79
Introducción 80
Especialización e intercambio 81
Trueque 81
Intercambio con dinero 82
Especialización, producción a gran escala y capital 83
Sistemas económicos y decisiones básicas: economías centralizadas 83
Economías de planificación centralizada 84
Funcionamiento de las empresas y aumento de la burocracia 84
Sistema de economía de mercado 85
Mecanismo de mercado 85
Funcionamiento de los mercados, precios y asignación de recursos 86
Equilibrio de mercado 86
Flujo circular del ingreso 87
Mercados e intervención del Estado 88
Intervención del Estado 90
Economía mixta 91
Parte 2 La macroeconomía y sus variables importantes 95
Capítulo 5 Una perspectiva macro de la economía 97
Introducción 98
De la microeconomía a la macroeconomía 99
Del corto al largo plazo: el crecimiento económico 99
Función de producción, ahorro y crecimiento de la producción 101
El entorno macroeconómico y su incidencia sobre los agentes económicos privados 101
Las crisis financieras y la pérdida de confianza 102
Los objetivos de la macroeconomía 103
1. El crecimiento de la producción 103
2. El empleo 103
3. La estabilidad del nivel de precios 104
Otros objetivos de la política macroeconómica 104
Conflictos entre objetivos 105
Los instrumentos de la política macroeconómica 106
Política monetaria 106
La política fiscal 107
Otras políticas macroeconómicas 107
El funcionamiento de la economía: el modelo de la oferta y la demanda agregadas 108
Resultados macroeconómicos y factores determinantes 108
El modelo de oferta y demanda agregadas 110
Demanda agregada 110
Curva de demanda agregada 111
Oferta agregada 111
Costos y nivel general de precios 111
Curva de oferta agregada 112
Equilibrio macroeconómico 113
Perturbaciones de la demanda agregada y de la oferta agregada 114
Perturbaciones de la demanda agregada 115
Perturbaciones de la oferta 115
Evolución reciente de la economía mundial y las curvas de oferta y demanda agregadas 116
Expansión de la posguerra 116
La crisis económica de la década de 1970: un cambio en la oferta con consecuencias negativas 116
Un planteamiento para el largo plazo: el crecimiento como primer protagonista 117
Capítulo 6 La medición del PIB: del PIB al ingreso disponible 123
Introducción 126
Producto interno bruto (PIB) 127
El PIB estimado por el método del gasto 129
Consumo privado (C) 129
Inversión privada (I) 130
Gasto público (G) 131
Calculo del PIB por el método del gasto 132
PIB según el enfoque de los ingresos o los costos 133
Equivalencia de los dos enfoques 133
PIB a partir de la contabilidad de las empresas 134
PIB a precios de mercado y PIB al costo de los factores 135
El PIB real y el PIB nominal 135
Del PIB al ingreso disponible 136
Producto interno bruto y producto nacional bruto 136
Producto nacional bruto y producto nacional neto 137
Ingreso nacional 137
Ingreso personal e ingreso disponible 137
De las identidades de la contabilidad nacional a las condiciones de equilibrio 138
Identidad ahorro-inversión 138
La inversión medida es exactamente igual al ahorro medido: I = S 139
Ecuación de equilibrio de la economía 139
Entradas y salidas 140
Flujo circular y ecuación de equilibrio de la economía 141
Capítulo 7 PIB real y PIB nominal: inflación y crecimiento 147
Introducción 149
Magnitudes nominales y reales: el PIB nominal y el PIB real 149
PIB real y PIB nominal 150
Índice de precios al consumidor (IPC) 151
Cálculo del IPC 151
El sesgo del índice de precios al consumidor 154
La inflación medida por el deflactor del PIB 155
El PIB real, el crecimiento económico y los ciclos 157
PIB real y crecimiento económico 157
Comparaciones del bienestar económico 157
Comparaciones internacionales 158
El PIB real y el ciclo económico 160
Ciclos y crecimiento: el PIB potencial 161
Parte 3 La política fiscal 165
Capítulo 8 Modelo del multiplicador 167
Introducción 168
Modelo keynesiano: el consumo y el ahorro de una familia representativa 169
La función de consumo 169
Función de ahorro 170
Los cambios en el ingreso y su impacto sobre el consumo y el ahorro 171
Propensión media a consumir 172
Propensión marginal y propensión media a ahorrar 173
Consumo agregado 174
Determinantes del consumo 174
Ingreso permanente 174
Demanda de inversión 177
Curva de demanda por inversión 178
Desplazamientos de la curva de demanda por inversión 178
Modelo keynesiano del multiplicador 178
El equilibrio en el modelo básico del multiplicador: una economía cerrada y sin sector publico 180
El multiplicador 183
La dinámica del multiplicador 184
Determinación algebraica del multiplicador 184
El multiplicador: análisis grafico 185
Paradoja de la moderación o paradoja del ahorro 186
Capítulo 9 La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado 191
Introducción 193
Política fiscal en el contexto del modelo keynesiano 193
El efecto del gasto público (G) sobre el ingreso de equilibrio 194
Multiplicador del gasto publico 195
Efecto de los impuestos 195
Impuestos proporcionales e ingreso de equilibrio 196
Política fiscal discrecional y estabilizadores automáticos 197
Los estabilizadores automáticos 199
Política fiscal y presupuesto público 201
El presupuesto como instrumento de política económica 202
Las fluctuaciones económicas y el presupuesto público 203
Efecto desplazamiento o expulsión 203
El déficit público y su financiamiento 204
Distintas formas de financiar el déficit 204
Déficit público y deuda publica 204
Déficit público, deuda pública y tasas de interés: la sostenibilidad de las finanzas públicas 205
El modelo del multiplicador en una economía con sectores público y externo 206
Modelo del multiplicador: el realismo y la validez de sus supuestos 207
Correspondencia del modelo del multiplicador con el modelo de oferta y demanda agregadas 208
Apéndice 9A: El modelo del multiplicador ampliado 211
Parte 4 La política monetaria 215
Capítulo 10 Funciones del dinero 217
Introducción 219
El dinero: origen y tipos de dinero 219
La función del dinero a lo largo de la historia 219
El dinero mercancía 219
El dinero fiduciario 220
Los orfebres: el dinero metálico y el dinero papel 221
El dinero papel nominalmente convertible en oro 221
El dinero en el sistema financiero actual 221
El dinero en las economías modernas: la cantidad de dinero 223
Oferta monetaria: los agregados monetarios 223
Agregados monetarios 223
Componentes de los agregados monetarios 224
Base monetaria 225
Demanda de dinero 225
Funciones del dinero 225
Costos de la tenencia de dinero 225
Motivos por los que se demanda dinero 226
Demanda para transacciones 226
Demanda como activo 228
Demanda total de dinero 229
Los bancos y la creación de dinero 229
Origen del negocio bancario 230
Funcionamiento de los bancos 230
Normas de comportamiento de los bancos 231
Los bancos y la creación de dinero bancario 232
La puesta en marcha de la cadena de expansión 232
La posición de equilibrio final del sistema bancario 233
El multiplicador del dinero bancario 234
La creación del dinero bancario: agentes participantes y supuestos simplificadores 235
Apéndice 10A: El sistema financiero mexicano 240
Capítulo 11 El banco central, el equilibrio en el mercado
N° de Páginas: 808
|