Si es de su interes Enviar E-Mail: allainbgallardomartinez@gmail.com o Llamar 976964510.-
Descripción
Reseña
La presente obra analiza de forma crítica el vínculo existente entre la Ley N° 21.455, Marco de Cambio Climático y las obligaciones normativas de divulgación de información en materia de sostenibilidad y protección y adaptación al cambio climático en Chile. Ello, a partir de las obligaciones existentes por medio de la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”), analizando las modificaciones que realizó la Ley N° 21.455, esencialmente en la Ley N° 18.045, de Mercado de Valores.
Para efectuar dicho análisis, la obra se divide en tres capítulos, a saber, el primero referente a estudiar los antecedentes y el contexto previo al surgimiento de la Ley Ley N° 21.455; el segundo referente a analizar críticamente la Ley N° 21.455 y cómo se ha aplicado en nuestro país; y finalmente, se realiza un análisis crítico de las obligaciones de divulgación de información referida a los impactos ambientales y de cambio climático en Chile.
En definitiva, se trata de una obra que analiza un tema jurídico novedoso y de amplio interés en el contexto nacional e internacional, dada la crisis climática que afronta el planeta. Desde esa perspectiva, observar cómo los avances legislativos se condicen con la normativa vigente, desde un punto de vista del Derecho Societario y empresarial.
TABLA DE CONTENIDOS
Resumen
Introducción
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO PREVIO A LA DICTACIÓN DE LA LEY N° 21.455, MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO
1. Plan de exposición
2. Protección Ambiental en Chile a través de la suscripción de acuerdos internacionales.
2.1Antecedentes Internacionales.
2.2 Contribución Determinada a nivel Nacional del Estado de Chile / Empresas Net Zero.
3. Protección Ambiental en Chile a través del Derecho Local previo a la LMC.
3.1 Protección ambiental a través de la Constitución Política de la República.
3.2 Protección ambiental en el proceso de Reforma Constitucional.
3.3 Análisis Legislativo en materia ambiental.
3.4 Sostenibilidad: Avances en instituciones públicas y privadas en Chile.
4.1 Normativa de la CMF en materia de obligaciones de divulgación de entidades societarias.
4.2 Normativa de la Superintendencia de Pensiones en materia de obligaciones de divulgación de entidades societarias.
5. Síntesis Preliminar
CAPÍTULO II
LEY N°21.455, MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO. APLICACIÓN EN CHILE
1. Plan de exposición
2. Historia de la Ley N° 21.455.
2.1. Antecedentes de la Ley Marco de Cambio Climático.
2.2. ¿Por qué era necesaria una Ley Marco de Cambio Climático en Chile? Armonía institucional y Proyecto de Ley.
2.3 Principios fundadores de la Ley Marco de Cambio Climático.
2.4 Aplicación del ESG en el contexto nacional.
3. Leyes Marco de Cambio Climático en el Derecho Comparado.
3.1 Ecuador.
3.2 Brasil.
3.3 El Reino Unido.
3.4 Francia.
4. Modificaciones de la LMC en la Ley N° 18.045, de Mercado de Valores y en el Decreto Ley N° 3.500.
4.1 Situación del artículo 10 de la Ley N° 18.045, de Mercado de Valores.
4.2. Situación del artículo 50 del Decreto Ley N° 3.500.
5. Síntesis Preliminar.
CAPÍTULO III
ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS OBLIGACIONES DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN REFERIDA A LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE.
1. Plan de exposición. 97
2. La obligación de divulgación de información referida a los impactos ambientales y de cambio climático de las entidades inscritas en el Registro de Valores.
2.1 Alcance de la obligación, sujetos obligados y satisfacción con la Ley Marco de Cambio Climático.
2.1.1 Ámbito de aplicación.
2.1.2 Entidades Informantes.
2.1.3 Forma de cumplimiento.
2.1.4 ¿Qué se exigía?
2.2 Análisis del Informe “Nuevas exigencias de divulgación ambiental, social y de gobierno corporativo” de la CMF.
2.3 Situación de la Ley Fintec.
3. Análisis de lege lata y una propuesta de lege ferenda.
3.1 Análisis crítico de la LMC.
3.2 Análisis crítico de la Ley N° 18.045, de Mercado de Valores.
3.3 Propuesta de lege ferenda.
4. Síntesis Preliminar.
Conclusiones.
Bibliografía.
Doctrina.
Jurisprudencia.
Otros.
|